04 diciembre 2012

FERIA DE LA TRUFA 2012 - Sarrión - Teruel


VIERNES 7 DE DICIEMBRE

Inauguración Oficial de la Feria a cargo del Consejero de Industria e innovación del Gobierno de Aragón, D. Arturo Aliaga.
Seguidamente, la Asociación de Truficultores de Teruel ofrecerá una degustación de trufa.
18:00 h. Maridaje de vinos y trufa (cata abierta al publico en general) a cargo de D. Raúl Igual Ibáñez Mejor sumiller de España 2010 y candidato español para el concurso Mundial de Sumilleres. Inscripciones en la web y en el lugar de la cata.
20:00 h. Cierre del recinto ferial.


SÁBADO 8 DE DICIEMBRE

10:00 h. Apertura del Recinto Ferial al público en general.
Durante todo el día, IV Concurso Fotográfico FITRUF. Organiza la Sociedad Fotográfica Turolense.
10:30 h. Ponencia “Congreso Internacional de Teruel. De producción a investigación”  a cargo de Juan Barriuso Vargas, doctor y profesor de la Universidad de Zaragoza.
13:00 h. Fin del plazo de recepción de trufas al VII Concurso de la trufa de más peso y mayor calidad
16:30 h.Exhibición de búsqueda de trufa con Jabalí.
17:30 h. Ponencia “Nuevas aportaciones al conocimiento de Tuber melanosporum y a su conservación” a cargo de Domingo Blanco Parmo, doctor y profesor de la Universidad de Zaragoza.
20:00 h.Fin de inscripciones para el concurso de perros truferos (plazas limitadas)
20:00 h. Subasta de las trufas ganadoras del concurso. El dinero recaudado se destinará a la A.E.C.C
Al finalizar, cierre del recinto ferial.
22:00 h. Cena-degustación de productos trufados.


DOMINGO 9 DE DICIEMBRE

10:00 h. Apertura del Recinto Ferial al público en general.
11:05 h. Presentación de perros truferos participantes en el concurso en el campo anexo al recinto ferial habilitado al efecto.
11:30 h. XII Concurso demostración de perros truferos, en el campo anexo al recinto ferial.
12:45 h. “XI Concurso gastronómico de la trufa”. Presentación de los platos a concurso en el salón de la Casa de Cultura anexo al Recinto Ferial.  Abierto a todo el público. Degustación de platos trufados por el jurado formado por expertos en cocina trufada y posterior exhibición.
17:00 h. Fallo del jurado y entrega de premios de ambos concursos y entrega dinero recaudado a la A.E.C.C.
Seguidamente, Acto de clausura de la feria.



NOTAS

Durante la Feria se podrán degustar diferentes platos trufados en el stand de la Asociación de Mujeres de Sarrión y en la barra de la Comisión de fiestas.
Las conferencias y mesas de trabajo se desarrollarán en el Salón de la Casa de Cultura anexo al recinto ferial, habilitado al efecto.
La inscripción al concurso de perros se realizará en el stand del ayuntamiento durante el sábado 8 de diciembre, las plazas son limitadas.
Para participar en el concurso gastronómico no es necesario inscribirse previamente, basta aportar el plato al inicio del mismo.
El comité organizador se reserva la posibilidad de modificar algún punto del programa.
Entre los asistentes a las conferencias se sorteará un lote de planta micorrizada.
Para la cena-degustación hay plazas limitadas por riguroso orden de inscripción. El plazo de inscripción de un stand finaliza el Lunes 26 de noviembre. El plazo de inscripción para la cena degustación finaliza el lunes 26 de Noviembre.

-----

28 noviembre 2012

FRANCESC ALMELA i VIVES (1903-1967)
La cançó dels pins

Els uns, plomalls de muntanyoles;
els altres, jola deis abims,
i sempre en tàlem aromàtic
naixen els pins, naixen els pins.

Tot enfonsant arrels en pedra,
tot enlairant el tronc gentil,
sense cuitar i sense pausa
creixen els pins, creixen els pins.

En els matins de primavera,
quan fa un solet escoladís,
tot bellugant la copa tendra
riuen els pins, riuen els pins.

En les diades estiuenques,
amb tot el món estemordit,
si s'allibera un poc de zèfir
canten els pins, canten els pins.

En les vesprades de l'autumne
quan cau la pluja fil a fil,
sota les núvoles unflades
ploren els pins, ploren els pins.

I en les calendes hivernenques,
quan fins el dia sembla nit,
entre les ombres i els pesombres
dormen els pins, dormen els pins.

Primer el jorn, després l'anyada,
ara el plaer, ara el neguit,
com les persones, com les bèsties,
viuen els pins, viuen els pins.

I per un llamp d'origen cèlic,
entre les ñames sense fi,
o a mans d'un negre llenyataire
moren els pins, moren els pins...

-----

24 noviembre 2012


GABRIELA MISTRAL (Chile, 1889-1957)
La Madre Granada
(Plato de cerámica de Chapelle-aux-Pots.)


Contaré una historia en mayólica
(de Mateo Valderrama)
rojo-púrpura y rojo-encarnada,
en mayólica mía, la historia
de Madre Granada.

Madre Granada estaba vieja,
requemada como un panecillo;
mas la consolaba su real corona,
larga codicia del membrillo.

Su profunda casa tenía partida
por delgadas lacas
en naves donde andan los hijos
vestidos de rojo-escarlata.

Con pasión de rojeces, les puso
la misma casulla encarnada.
Ni nombre les dio ni los cuenta nunca,
para no cansarse, la Madre Granada.

Dejó abierta la puerta,
la Congestionada,
soltó el puño ceñido,
de sostener las mansiones, cansada.

Y se fueron los hijos
de la Empurpurada.
Quedose durmiendo y vacía
la Madre Granada...

Iban como las hormigas,
estirándose en ovillos,
iguales, iguales, iguales,
río escarlata de monaguillos.

A la Catedral solemne llegaron,
y abriendo la gran puerta herrada,
entraron como langostinos
los hijos de Madre Granada.

En la Catedral eran tantas naves
como cámaras en las granadas,
y los monaguillos iban y venían
en olas y olas encontradas...

Un cardenal rojo decía el oficio
con la espalda vuelta de los armadillos.
A una voz se inclinaba o se alzaba
el millón de monaguillos.

Los miraban los rojos vitrales,
desde lo alto, con viva mirada,
como treinta faisanes de roja
pechuga asombrada.

Las campanas se echaron a vuelo;
despertaron todo el vallecillo.
Sonaban en rojo y granate,
como cuando se quema el castillo.

Al escándalo de los bronces
fueron saliendo en desbandada
y en avenida bajaron la puerta
que parecía ensangrentada.

La ciudad se levanta tarde
y la pobre no sabe nada.
Van los hijos dejando las calles;
entran al campo a risotadas...

Llegan a su tronco, suben en silencio,
entran al estuche de Madre Granada,
y tan callados se quedan en ella
como la piedra de la Kaaba.

Madre Granada despertose llena
de su millón rojo y sencillo;
se balanceó por estar segura;
pulsó su pesado bolsillo.

Y como iba contando y contando,
de incredulidad, la Madre Granada,
estallaron en risa los hijos
y ella se partió de la carcajada...

La granada partida en el huerto,
era toda una fiesta incendiada.
La cortamos guardando sus fueros
a la Coronada...

La sentamos en un plato blanco,
que asustó su rojez insensata.
Me ha contado su historia, que pongo
en rojo-escarlata...

-----