5/10/2024

El incierto futuro de The Dark Hedges si no se contempla la repoblación...

THE DARK HEDGES, Irlanda del Norte

La carretera de entrada a King's Landing perderá algunos de sus árboles centenarios porque suponen un riesgo potencial para el público.

The Dark Hedges (camino de las hayas oscuras) es una avenida de hayas a lo largo de la carretera Bregagh entre Armoy y Stranocum en el Condado Antrim, Irlanda del Norte. Las copas de las hayas forman un túnel, en momentos misterioso, que se ha convertido en una atracción turística. 
     Aproximadamente en 1775 James Stuart construyó una casa nueva, la llamada Mansión Gracehill, en honor a su mujer, Grace Lynd. Se plantaron más de 150 hayas a lo largo de la carretera de entrada a la propiedad, para crear una sensación de grandiosidad.
     Después de 300 años las hayas forman un túnel con atmósferas diversas dependiendo del clima. Y también han crecido las leyendas, según las cuales los árboles son visitados por el fantasma de la señora Grace, que transita por la carretera moviéndose de árbol en árbol. Y también se cuenta que ese podría ser el espíritu de la hija de James Stuart ("Cross Peggy"), una hija de los sirvientes de la casa que murió misteriosamente, o el espíritu de una persona cuya tumba está abandonada en el campo. 
     The Dark Hedges es un gran escenario. Fue plató del pasaje "The King's Road" de la serie Juego de Tronos y de la saga Transformers y su película El Último Caballero, de 2017.

Cuidados 

     En 2009 se fundó la Dark Hedges Preservation Trust. En 2016 se constató que quedaban unos 90 de los mas de 150 árboles originalmente plantados por la familia Stuart. Un estudio en 2014 reveló que los árboles estaban en diferentes estadios de salud, algunos muy dañados. Desde ese momento dos árboles han muerto, uno fue dañado por la tormenta Gertrude en enero de 2016 y otro se vino abajo durante la tormenta Doris en febrero de 2017.​ 
     Debido a que el número de visitantes ha aumentado, ha crecido la preocupación por el tráfico vehicular que daña las raíces de los árboles, así como los problemas de grafitis y la colocación de eslóganes sectarios en los árboles. La Woodland Trust declaró que estos niveles de tráfico podrían dañar los árboles, que presentan pudriciones superficiales y que hay que actuar urgentemente.​ En 2017 el Departamento de Infraestructuras anunció que planeaba cerrar la carretera al tráfico debido a que el alto número de visitantes causa degradación y daños. Otra dificultad es que la propiedad de las tierras es privada y el Departamento de Infraestructuras necesita negociar tanto con ellos como con el resto de partes interesadas la estrategia a desarrollar. Algunos activistas consideran que, como parte de este plan, sería esencial que la carretera se mantuviera cerrada al tráfico, ya que aunque algunos de los árboles originales han caído durante tormentas, el flujo de vehículos y turistas -cada día acuden cientos- han dañado también a los árboles.
2017
     
     A finales de 2023 seis de los árboles iban a ser talados, otros cuatro iban a intentar  repararlos y uno sería evaluado in situ con el fin de decidir la estrategia que mejor se adaptase a su caso. A pesar de la contundencia de estos primeros trabajos, la intención del Departamento es que esta sirva para salvar al resto de los 75 árboles.
     Y yo me preguntaría si a los propietarios y administración no se les ocurrirá "rellenar" esos huecos (hacer una plantación) y así legar a las futuras generaciones la belleza y el misterio de esos espacios...

 
 -----

5/07/2024

Premio AEMO 2024, Cervera del Maestre

De "ValenciaBonita"
¿Sabías que el Mejor Olivo Monumental de España en 2024 está en la Comunitat Valenciana?


Un olivo recuperado del abandono que sufría desde hace años, ubicado en la localidad de Cervera del Maestrat (provincia de Castellón, en pleno Territorio Sénia), ha sido premiado como el Mejor Olivo Monumental de España 2024.
      Este premio, otorgado en la que es la XVII edición por la Asociación Española de Municipios del Olivo, AEMO (conformada por más de 100 municipios y provincias españolas ligadas al cultivo del olivo, el árbol más mediterráneo), es el séptimo que reciben diferentes olivos del Territorio Sénia (3 de ellos en la provincia de Castellón, en concreto en 2014 al “Olivo de las Parejas” que está en el Museo Pou del Mas, en la Jana; em 2016 al “Olivo de las 4 patas” que se halla en els Rajos, en Canet lo Roig; y en 2018 al “Olivo de Sinfo”, situado en Traiguera).
      El premio de Mejor Olivo Monumental de España en 2024 se entregará al municipio entre el 7 y el 9 de mayo en la 22ª edición de la Feria del Olivo de Montoro.
     Tal y como se publica en El mejor Olivo Monumental de España 2024 está en Castellón: Tiene 1.200 años (elperiodicomediterraneo.com) o en L’Olivera de Cervera del Maestrat, elegida Millor Olivera Monumental d’Espanya 2024, el Mejor Olivo Monumental de España en 2024, del cual se estima que tiene una edad estimada entre 1100 y 1200 años (probablemente del siglo X, durante el período musulmán, siendo testigo mudo del paso de diferentes culturas y civilizaciones), fue recuperado en el año 2019 gracias a los esfuerzos de la Mancomunitat y Asociación Taula del Sénia en colaboración con el Ayuntamiento de Cervera del Maestre. Desde entonces, el olivo ha sido utilizado para diversos fines, como por ejemplo agrícolas, medioambientales, turísticos, culturales y deportivos.
     La candidatura para el premio fue presentada conjuntamente por su propietario, la Fundació Cayac – Maestrazgo (de la cual el secretario el Alcalde de Cervera, Adolf Sanmartín), la Mancomunitat Taula del Sénia i l’Associació Territori Sénia.
     De la variedad Farga (se encuentra en la partida de la Llacuna), mide 6,95 metros de perímetro de tronco a una altura de 80 centímetros del suelo, un total de 49,6 metros de perímetro de copa y tiene un nivel 6 en la categoría de monumentalidad, siendo catalogado como uno de los olivos más importantes del municipio y el territorio donde se ubica, destacando tanto por su ámbito arbóreo, paisajístico como turístico y promocional de la Taula del Sénia.





-----

5/04/2024

Running tree, del narrador de historias

TOMÁS CASAL PITA
En la autopista Trakia

En Bulgaria, la autopista A1 llamada también autopista Trakia en honor al antiguo territorio de Tracia, con sus 360 Km, conecta a Sofía, la capital del país, con la ciudad de Burgas ya en las costas del Mar Negro. Empezada en 1973, tardó 40 años en ser terminada. En el mes de junio del 2020, después del confinamiento por coronavirus, alguna gente volvió a recorrer la utopista y posiblemente estaba más pendiente de lo que había en ese mundo del que había permanecido alejada. 
     Fue en esta época cuando empezó a aparecer en las redes sociales la figura de un árbol con apariencia de humano corriendo (Running Tree) que se hizo viral y acabó teniendo su propia página de Facebook en la que se hicieron comentarios de todo tipo (“Está escapando de la tala”, ”Va a bañarse al Mar Negro”, etc…) y numerosos juegos de palabras, como la referencia a la película de Forrest Gump “Corre Forest, corre” (Forest, con una sola “R”, es bosque). También está en vídeos, memes, dibujos animados e incluso poemas. Su comparación con Barbol (Treebeard) y los ents, la raza de pastores de árboles de “El Señor de los Anillos”, tampoco se hizo esperar. 
     Desde que se inició el fenómeno, muchos han recorrido la autopista sólo para poder verlo y fotografiarlo, aunque para otros la humanización de la figura arbórea supone un exceso de imaginación. Puede verse al recorrer el km 233 de la autopista, entre las salidas 209 a Stara Zagora y la 240 a Nova Zagora, a la derecha cuando se va en dirección a Burgas, después de la segunda área de descanso. Conocido el árbol, sólo falta saber de dónde salió y porque nadie lo había visto hasta ahora. Sin duda, en el pasado lo había visto mucha gente, pero de otra forma. Se trata de un centenario roble común (Quercus robur) que tenía una copa globosa, como la de cualquier otro roble, pero que fue alcanzado en dos ocasiones por rayos. Se sabe con certeza una de las fechas fue el 31 de mayo de 2019, fecha en la que estalló una terrible tormenta en la zona de Stara Zagora. Que haya tardado un año en hacerse viral puede deberse a que su aspecto haya variado desde entonces –el segundo rayo, una caída de ramas afectadas, etc.-, o que simplemente los humanos no le dimos importancia en aquel momento, aunque ahora el propio Google Maps indica su localización.
     Para los locales de la aldea de Benkovski, que es el punto residencial más próximo, el árbol es conocido de toda la vida y dado su edad, todos lo recuerdan de antes, pero sin grandes variaciones. Era un punto de encuentro y de referencia en la llanura cerealista, visible a km de distancia, pero ahora ¿qué va a pasar con el viejo roble? En principio su madera expuesta al aire se llena de agua, se pudrirá y entrarán hongos e insectos. Pero no sólo eso, su copa, desequilibrada y sin su forma natural, posiblemente no podrá aguantar una nueva tormenta, aunque sólo sea de viento, sin rayos. No es cuestión más que de lógica el pensar que a “Runnning Tree” o “Treebeard”, le queda poco camino que recorrer.


-----

5/01/2024

ÁLVARO VALVERDE (Plasencia, 1959)
La sombra dorada


Abro la verja del jardín sin nadie.
Espera mi llegada el viejo limonero
y al verlo me parece
que no hubiera pasado en parte alguna
todo este largo tiempo,
que siempre hubiera estado
sentado en esta sombra, silencioso,
viendo pasar los días
con la mirada turbia de los que nada esperan,
pero al fin sobreviven.
Con tanta asiduidad he recordado
este mismo lugar
que no es extraño
sentir la vuelta a casa
como un hecho casual como si ahora
volviera una vez más y simplemente
cerrara una vez más la misma puerta.
La casa es hacia dentro el laberinto
que siempre he perseguido. Permanece
sitiada por los muros
azules de la infancia,
por ecos de una edad sobrevenida.
En la azotea,
el puerto sigue siendo un sueño antiguo
y arriba en las estrellas
leo de nuevo
el rumbo del viaje que comienza.

A sombra dourada

Abro a cerca do jardim deserto.
Espera-me o velho limoeiro
e parece-me, ao vê-lo,
que não estive ausente
este longo tempo,
estive sempre aqui,
sentado nesta sombra, silencioso,
a ver passar os dias,
com o olhar incerto de quem nada espera,
mas a final sobrevive.
Tantas vezes recordei
este mesmo lugar
que não é estranho
sentir o regresso a casa
como um facto normal, como se voltasse
agora uma vez mais e simplesmente
fechasse a porta mais uma vez.
A casa é para dentro o labirinto
que eu sempre persegui.
É ainda cercada pelos muros
azuis da minha infância,
pelos ecos de uma idade sobrevinda.
No terraço,
o porto continua sendo um sonho antigo
e nas estrelas em cima
leio de novo
o rumo da viagem que começa.

(Trad. A.M.)

De "Una oculta razón" 1991

-----