1/31/2010

Mª LUISA GARCÍA
Lebeña ya no tiene su tejo

Guardiana del tejo, ante las actuaciones que se iban tomando sobre el viejo tejo (desafortunada poda, rotura de raíces, muro de contención, asfaltado a su alrededor, …) escribió este poema:

“… si nadie lo remedia
muy pronto he de perecer
y estoy sintiendo viajero
que ya no te vuelvo a ver.
Y encontrarás mis cenizas
al pie de este cementerio,
donde descansan en paz
personas que me quisieron.
Y cuando seas abuelo
a tus nietos contarás:
“Había en Lebeña un tejo
que era un árbol singular..."

 Lebeña, Cillorigo de Liébana, Cantabria, Octubre de 1995
                 Fotos de La Crónica Verde
 
(Finalmente, el tejo de Lebeña cayó el 20 de marzo de 2007)
Ante estos y otros acontecimientos de los que no aprendemos nada, Crónica Verde propone que los viejos tejos sean protegidos mediante una figura legislativa de mayor rango, que sean Patrimonio de la Humanidad. Yo estoy a favor.
...
si alguien conoce la poesía completa y la puede enviar... , gracias
-----

1/27/2010

FOZ DE ARBAYÚN - El Tejo

El Tejos de Usún, Foz de Arbaiun, Navarra

Vamos al encuentro de la más impresionante de las gargantas de Navarra, la Foz de Arbaiun, entre Lumbier y el Romanzado. El río Salazar se encajona en su mismo surco a lo largo de 6 km. Aquí nos encontraremos con la más formidable diversidad biológica y, si la visitáis en octubre, cromáticamente es puro gozo. Debemos estar atentos al cielo porque los grandes buitres crían y reposan en las cárcabas y, con el calentamiento del aire, los veréis remontar las alturas dibujando el camino invisible de las térmicas.

Para visitar la Foz hay que registrarse en Red Explora Navarra (https://reservas.redexploranavarra.es/esp-usun) que tiene como fin el de preservar este enclave natural. La cifra se ha fijado en 40 coches/día.
Noticia de Diario de Navarra

- Este árbol de 2,4m de circunferencia y 12m de altura, no está catalogado por el Gobierno de Navarra, supongo yo, porque la senda que nos lleva a él es, aunque muy hermosa, muy peligrosa. No es adecuada ni para niños ni para personas con vértigo, aunque cuenta con línea de vida donde amarrar tu arnés.  En verano podemos combinar el baño con el paseo por el cauce del río. No es necesario llevar agua, podemos tomarla de la canaleta.
 
- Situación: N 42º 40' 18" - W 1º 11' 18", 550m de altitud.

- Características de la senda: Tiene de 3 tramos muy diferenciados: Acercamiento al río, 15 min; subida al nivel de la canaleta 10 min, y paseo por la canaleta 1 hora, total 3 horas.

- Atravesando el pueblo de Usún, podremos acercar a nuestros amigos en coche, pero no se puede aparacar, por lo que debemos volver y dejar el coche en el pueblo. Cruzaremos el puente sobre el Salazar (N 42º 39' 39” - W1º 12' 38”) y tomaremos la senda de la izquierda, abandonando la que lleva a la ermita de San Pedro. Esta senda de la izquierda nos lleva directamente a la canaleta de agua, por la que nos dirigiremos, también a la izquierda, al interior de la Foz. El tejo lo encontraremos, acompañado por otros ejemplares menores, en una torrentera que pasa por encima de la canaleta.

- Completando la ruta: Antes de llegar a Lumbier, viniendo por la carretera de Pamplona-Jaca, hay una caseta-observatorio sobre un “comedero de buitres” desde donde se observan todo tipo de necrófagos (N 42º 38' 41" - W 1º 20' 02").

- La visita se puede completar con el tranquilo paseo por la Foz de Lumbier, llana y sin peligro. Antes de llegar a Lumbier y despues de cruzar el puente, a la derecha (42º 39' 00" - W 1º 18' 39"), tenemos la entrada a la Foz de Lumbier.

La visión más incomparable de la Foz es desde el balcón voladizo de Iso (N 42º 41' 29” - W 1º 11' 3”).













 
 
 
- Para más información: Centro de Interpretación de las Foces de Lumbier.
En Wikiloc tenéis la ruta: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/canaleta-de-arbaiun-desde-usun-16855407
-----

1/26/2010

MIGUEL HERNÁNDEZ (Orihuela, 1910-1942)
Palmeras


Salta el cielo a la comba.
Lleva la Luna
tirabuzones,
sí, el horizonte borlas.

(Pero nada más aquí.)

Tiene el río espolones
andan columnas
que se resuelven
en grises surtidores.

(Pero nada más aquí.)

La luz madura en dátiles.
Bronces de cuellos
de dromedarios
se ondulan en los valles.

Árboles sin madera
con corazones
de pino blanco
el chal del mar espuelas.

(Pero nada más aquí.)

-----

1/23/2010

EL ÁRBOL DE LOS PROBLEMAS
Tomado con permiso de: www.gooachi.com

El carpintero que había contratado había tenido un duro día de trabajo. Su cortadora eléctrica se paró varias veces y le hizo perder tiempo y paciencia. Ahora que su jornada había finalizado, su antigua camioneta se negaba a arrancar. Mientras lo llevaba a su casa, permaneció en silencio. Una vez que llegamos, me invitó a conocer a su familia. Mientras nos dirigíamos a la puerta de su casa, se detuvo frente a un pequeño árbol y tocó las puntas de las ramas con ambas manos. Cuando abrió la puerta, ocurrió una sorprendente transformación: su bronceada cara estaba plena de sonrisas. Abrazó a sus dos pequeños hijos y le dio un beso a su esposa. Después me acompañó hasta el coche.
Cuando pasamos cerca del árbol, sentí curiosidad y le pregunté acerca de lo que le había visto hacer en el árbol un rato antes.
Él me respondió: -"Oh, ése es mi Árbol de los Problemas. Sé que yo no puedo evitar tener problemas en el trabajo, pero una cosa es segura: Los problemas no pertenecen a la casa, ni a mi esposa, ni a mis hijos. Así que simplemente los cuelgo en el árbol cada noche cuando llego a casa. Por la mañana los recojo otra vez. Lo divertido es -dijo sonriendo- que cuando salgo por la mañana a recogerlos, no hay tantos como los que recuerdo haber colgado la noche anterior".
...A veces podemos pensar que un albañil, un fontanero, o un carpintero no pueden enseñarnos nada nuevo...


---Fin---