¿La edad de los árboles?

"Quién hubiera dicho que estos poemas de otros iban a ser míos, después de todo hay hombres que no fui y sin embargo quise ser, si no por una vida al menos por un rato..." Mario Benedetti. A los amantes de los árboles,... localización, poesía, cuentos/leyendas, etc.
El
Organismo Autónomo Parques Nacionales formalizó el 3 de diciembre un
acuerdo para la compra-venta con la Sociedad Anónima Belga de los
Pinares de El Paular para la adquisición del monte Cabeza de Hierro,
conocido popularmente como Pinar de los Belgas, situado en el término
municipal de Rascafría.
Con
esta adquisición Parques Nacionales incorpora una superficie de
2.016,50 hectáreas de un paraje que considera de riqueza natural
excepcional, ya que está considerado como uno de los mejores pinares de
pino silvestre de la Península Ibérica.
El Pinar de los
Belgas acoge a más de 700 especies de plantas y un centenar de especies
de aves nidificantes, valores que propiciaron su inclusión en la Zona de
Especial Protección para las Aves (ZEPA) del Alto Lozoya y en el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) de la Cuenca del Río Lozoya y Sierra Norte.
Asimismo,
forma parte de la zona periférica de protección del Parque Nacional de
la Sierra de Guadarrama. La vicepresidenta y ministra para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha dado la bienvenida a
la incorporación de estos terrenos "de extraordinario valor natural y
uno de los más representativos del ecosistema de la Sierra de
Guadarrama, que desde ahora pasan a enriquecer el patrimonio público de
todos los españoles".
La adquisición de este monte forma parte de
las funciones del Organismo Autónomo Parques Nacionales, que depende
del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, en
materia de conservación de la biodiversidad y uso sostenible de los
recursos naturales. Con su compra, Parques Nacionales busca consolidar
un espacio natural de alto valor ecológico y desarrollará en él
actuaciones de restauración y mejora de su estado de conservación y de
su fauna y flora.
A partir de este momento la gestión del monte
Cabeza de Hierro se incorpora al Centro de montes de Valsaín y el
organismo autónomo comenzará a analizar y valorar la situación del
espacio para decidir cuál debe ser su vocación futura, así como las
acciones que es preciso ejecutar para seguir conservando sus valores de
forma compatible con otros usos del monte, en particular, su vinculación
al Parque Nacional Sierra de Guadarrama de forma análoga a los Montes Matas y Pinar de Valsaín.
La
Sociedad Anónima Belga de los Pinares de El Paular ha realizado una
gestión continuada durante más de 180 años. Según el MITECO, su esfuerzo
de conservación que ha permitido disponer en la actualidad de un
espacio natural de valores sobresalientes para beneficio del conjunto de la sociedad.
------
WISLAWA SZYMBORSKA (Polonia,
1923-2012)
Puede ser sin título
Ocurre que estoy sentada bajo un árbol,
a la orilla del río,
en una mañana soleada.
Es un suceso banal
que no pasará a la historia.
No son batallas ni pactos
cuyas causas se investigan,
ni ningún tiranicidio digno de ser recordado.
Y sin embargo estoy sentada junto al río, es un hecho.
Y puesto que estoy aquí,
tengo que haber venido de algún lado
y antes
haber estado en muchos otros sitios,
exactamente igual que los descubridores
antes de subir a cubierta.
El instante más fugaz también tiene su pasado,
su viernes antes del sábado,
su mayo antes de junio.
Y son tan reales sus horizontes
como los de los prismáticos de los estrategas.
El árbol es un álamo que hace mucho echó raíces.
El río es el Raba, que fluye desde hace siglos.
No fue ayer cuando el sendero
se formó entre los arbustos.
El viento, para disipar las nubes
antes tuvo que traerlas.
Y aunque no sucede nada en los alrededores,
el mundo no es más pobre en sus detalles,
ni está peor justificado ni menos definido
que en la época de las grandes migraciones.
No sólo a las conjuras acompaña el silencio.
Ni sólo a los monarcas un séquito de causas.
Y pueden ser redondos no sólo los aniversarios,
sino también las piedras solemnes de la orilla.
Complejo y denso es el bordado de las circunstancias.
Tejido de hormigas en la hierba.
Hierba cosida a la tierra.
Diseño de olas en el que se enhebra un tallo.
Por alguna causa yo estoy aquí y miro.
Sobre mi cabeza una mariposa blanca aletea en el aire
con unas alas que son solamente suyas,
y una sombra sobrevuela mis manos,
no otra, no la de cualquiera, sino su propia sombra.
Ante una visión así, siempre me abandona la certeza
de que lo importante
es más importante que lo insignificante.
De "Fin y principio" 1993
-----
Galardonada con el Premio Miguel de Cervantes, 2021
Dicen los hombres de ciencia
que los árboles tienen quince sentidos
diez más que nosotros, los humanos.
Como los árboles, quisiera hablarte
también por mis raíces, que las mías buscaran las tuyas
y les hicieran confidencias,
que me tocaras con el extremo de tu tallo
y yo con la corteza de mi tronco,
que nuestras hojas húmedas se transmitieran saberes
sobre la noche y el día
sobre los amaneceres y los atardeceres
que mis hojas cantaran melodías y tú las contestaras
que la cofia de nuestras raíces entonaran una dulce balada
y las ramificaciones, bajo tierra, se encontraran.
Que tus hojas olieran la tormenta y me enviaran un aviso
Me gustaría protegerte cuando un gusano devora tus hojas
y espantar con la vibración de mis nervaduras
al insecto que osa poseerte.
De lejos escucharíamos el rumor de las tormentas
y las vibraciones de los océanos
Y cuando una mariposa vuela de Río de Janeiro
a Barcelona,
supieras transmitirme con tus nervios
Todo lo que vio
Todo lo que transformó
Todo lo que comió y olió.
Dicen los hombres de ciencia
que los árboles y las plantas
tienen quince sentidos.
Yo solo tengo cinco
y te amaría con los que me faltan para ser tu planta, tu árbol.
-----