2/29/2016


JOHN KEATS (Inglaterra, 1795-1821)

Durante el triste y lúgubre diciembre


I

Durante el triste y lúgubre diciembre,
árbol feliz, feliz,
tus ramas no recuerdan
el verdor de la dicha.
No puede el viento norte deshacerlas
silbando con su carga de aguanieve,
ni el hielo derretido y vuelto a helar impide
luego florecer en primavera.
-----

2/26/2016

CONCHA MÉNDEZ (Madrid, 1898-1986)
El día que me siembren

¿Qué nacerá de mí
el día que me siembren?
¿Serán rubias espigas,
alguna flor silvestre,
o un árbol solitario
bajo la luz celeste?

¿O será puro polvo
que algún viento
se lleve?

¿Qué pasaré yo a ser
el día que me siembren?
-----

2/23/2016


http://silvicultor.blogspot.mx/

Clareos y Claras : Aclaraciones Clarificadoras.



Es frecuente hasta la saciedad que uno lea y oiga supuestas definiciones de clara y clareo que, en lugar de atender a criterios selvícolas, solo contemplan si son o no "comerciales". Algo como....

Clareo
: Corta de mejora en la que se extraen productos sin valor comercial o en la que los costes de corta y saca exceden el valor del producto obtenido, es decir no son autofinanciables. 
y por oposición:
Clara: Corta de mejora en la que se extraen productos con valor comercial o en la que los costes de corta y saca son inferiores el valor del producto obtenido, es decir son autofinanciables. 
Demostremos lo incorrecto de esta aproximación por "reducción al absurdo". Para ello supongamos una corta de mejora de un determinado rodal en la que extrajéramos un volumen V cuyo precio unitario en cargadero fuera P y sus costes unitarios de corta y saca fueran C

Supongamos que, ejecutada en Diciembre de 2014, tuvimos:
P1 - C1 > 0 
(según las definiciones de arriba, hicimos una CLARA)

En Enero de 2015, hubo una bajada en los precios de compra Pde forma que a igualdad de volúmenes y costes:

P2 - C1 < 0  
(es decir si hubiéramos ejecutado la corta un mes después, hubiéramos hecho un CLAREO)

Si en Febrero de 2015, como consecuencia de la bajada del precio de los combustibles los costes hubieran sido C2 < C1 de forma que :

P2 - C2 > 0  
(Haciendo lo mismo, gracias a la OPEP, volvería a ser una CLARA)

Si en el rodal contiguo, de iguales características de masa, pero con mayor pendiente, ejecutáramos una corta idéntica, es posible que los costes fueran mayores y volviera a ser un clareo. Si en un regenerado de Picea elimináramos un 20% de los pies, sería clareo excepto, si por la cercanía de la Navidad pudiéramos venderlos como árboles navideños, lo que a lo mejor nos convertía la operación en una clara. ¿está claro?

En resumen, no tiene sentido selvícola, definir las operaciones en función del supuesto valor de los productos, o de su "comercialidad". Dos operaciones idénticas sobre masas idénticas no pueden denominarse de diferente forma en función de factores ajenos a la masa. Para definir correctamente estos trabajos selvícolas hay que "mirar siempre desde la masa forestal".  Para ello nada mejor que recurrir a las "Clases Naturales de Edad".

De esta manera definiremos, de manera análoga a como hace Serrada (2008) y la SECF (2005):
Clareo: Corta de mejora de la masa principal en los estados de repoblado y monte bravo.
Clara: Corta de mejora de la masa principal en los estados de latizal y fustal.
¿Que lo más probable es que el clareo sea deficitario y que es posible que, a veces en la clara se obtengan productos cuya venta compense los costes (y aún con suerte le ganemos algo)? Si, pero, no siempre, y no en todos los casos, lo que podrán llevar a absurdos como los ilustrados arriba.

Referencias:

2/20/2016

DANITH URANGO TUIRAN (Colombia)
Ceiba

Necesito un pedazo de tierra nueva
donde sentarme libre,
donde la poesía no desfallezca,
donde conciba en verano y de a luz en invierno.

Necesito una isla en el centro del río.
La voy a formar con piedras vivas,
le sembraré un ceibal,
un ceibal guerrero
que combata al viento
cuando venga violento contra mí.

Luego erigiré mi casa
sobre una planicie de verbos.
Mi casa de ceiba blanca,
de blanca ceiba que parezca nieve
entre la neblina del verano,
que sea nube
cuando bajen las nubes sobre ella.

Haré las puertas de ceiba roja,
el piso de ceiba amarilla:
producto de mi gran ceibal
será el lecho donde duerma;
sobre la ceiba roja
color de mi corazón
pondré mi espalda para luego soñar.

La ceiba yema de huevo
me dará el comedor familiar
donde comamos el duro pan;
no la mataré
seguirá dando combates
a la lluvia, al aire, al sol,
será viva.

Que no sirva para mi muerte,
mejor abonarla con mis cenizas.
Crecerá hasta tocar la luna,
hasta tocar el sol,
me servirá de escalera viva,
conocerá las latitudes
no quedará pobre la tierra.

-----