7/31/2015

RUPER ORDORIKA (Guipuzcoa, 1956)
Zuhaitz eroria



Zuhaitz handi bat
erori da
oihanean, goizean.
Pasaeran nintzen
autotik
ikusi dudanean
zuhaitz eroria,
oihanean.
Errepidean noa,
nahiago nuke
ikusi ez banu
zuhaitza erortzen,
oihanean.
Uste duzu jada
zuhaitzak bere aroa bete duela
oihanean?
Edo arrakalatu den,
atsedenik gabe datzan,
geure bihotzak bezala,
agurraren ondorengo ondoezan.

Paradisutik
kanporatua
sentitu al zara inoiz?
Arrakalatua,
zauritua,
nola gaurko goizaldean
zuhaitz eroria,
oihanean?
Baina arorik aro goaz
bizitzaren legea da
berritzea.
Zuhaitzak bizirik,
oihanean.Uste duzu


Árbol caído

Se ha caído
un gran árbol
en la selva,
a la mañana.
Se ha caído
un gran árbol
en la selva,
a la mañana.
Pasaba
con el coche
cuando he visto
el árbol caído,
en la selva.
Voy por la carretera,
hubiese querido
no ver el árbol
caído, en la selva.
¿Crees que el árbol
ha cumplido su ciclo
en la selva?
O se ha agrietado,
sin descanso,
como nuestros corazones,
en el desfallecimiento
después del adiós.
¿Te has sentido alguna vez
apartado del paraíso?
¿Agrietado,
herido,
como el árbol caído
esta mañana en la selva?
Pero vamos de ciclo en ciclo,
pues es ley de vida
renovarse.
Los árboles vivos,
en la selva.

Traducción: Í. Etxegoien
-----

7/28/2015


MIGUEL MÉNDEZ CAMACHO (Colombia, 1942)
Escrito a la espalda de un árbol


No recuerdo si el árbol daba frutos
o sombra,
sólo sé que dio pájaros.

Que era en el centro del patio
y de la infancia.

Que en la madera fácil
tallé tu nombre encima
de un corazón deforme.

Y no recuerdo más:
tanto subió tu nombre con el árbol *
que pudiste escaparte
en la primera cosecha que dio pájaros.

-----
*Miguel Méndez incurre en un pequeño error bastante generalizado al creer que el árbol, al crecer, eleva sus ramas o su corteza en altura. El árbol al crecer "deja" esas ramas primeras que vemos a la misma altura. Lo que sucede es que esas ramas primeras, bajas, suelen secarse por falta de luz y actividad, el árbol las desecha.
-----

7/25/2015

Los árboles gigantes po mu son patrimonio de Vietnam
De... "La Razón Digital / EFE"


Las autoridades vietnamitas han incluido en el patrimonio nacional un grupo de árboles gigantes po mu, algunos de más de mil años de edad, también conocidos en otros países como "falso ciprés" o "camecíparis", informan hoy medios locales. El mayor de los po mu seleccionados tiene 22 metros de altura y el tronco cerca de tres metros de diámetro, de acuerdo con el Vietnam News.


     La protección extendida por la Asociación para la Conservación de la Naturaleza y el Medio Ambiente de Vietnam recae sobre 725 ejemplares de Fokienia hodginsii que crecen en la provincia de Quang Nam, en la región central del país. Estos "falsos cipreses", cuya madera es muy apreciada por los ebanistas, entraron en la lista oficial de Vietnam de especies amenazadas en 1996.
     La Unesco ha declarado varios lugares de Vietnam patrimonio de la humanidad: el conjunto de monumentos de Hué, la bahía de Ha-Long, el santuario Mi-Son y la ciudad antigua de Hoi An, los cuatro inscritos a finales del siglo pasado. El parque nacional Phong Nha-Ke Bang, la ciudad imperial de Thang Long-Hanoi, la ciudadela de la dinastía Ho y el complejo paisajístico de Trang An se incorporaron a la lista este siglo. 
-----


7/19/2015

Los peatones crean arte paseando por las calles en China
Vía: deliving blog

Se trata de una campaña de concienciación para darnos cuenta de que andar por la ciudad, en vez de ir en coche, ayuda a cuidar el medioambiente.

Jody Xiong de DDB China junto con la Fundación para la Protección Ambiental de China pusieron la materia prima… los peatones el arte.

Enormes lienzos blancos de 12,6 metros de largo y 7 metros de ancho, ilustrados únicamente con un árbol sin hojas, adornaron las calles de 15 ciudades de China hace unas semanas. A los dos lados de la acera, pintura verde-medioambiental de secado rápido y fáciles de quitar….


Fueron los propios peatones los que cruzando la calle y entintando sus zapatos de verde fueron vistiendo con hojas estos árboles desnudos.

¿El resultado?
Casi 4 millones de personas participaron en la creación de 132 árboles, aunque invitándoles a plantar auténticos árboles sería más efectivo.
-----