6/08/2016

BOSQUE DE KRZYWY
Gryfino - Polonia

Hay "caprichos" de la naturaleza a los que no encontramos explicación lógica. Este es el caso de los troncos de los árboles torcidos del bosque Krzywy en Gryfino, Polonia. Se trata de un bosque en el que 400 árboles se curvan de una forma muy característica, tan particular que parecen haber sido diseñados por el hombre con algún propósito especial.
       Los árboles fueron plantados en la década de los treinta del siglo pasado, tendrían pues unos 80 años. Son muchas las teorías acerca del origen de su rareza, aunque ninguna ha podido ser probada.
      Curiosamente todos los troncos tienen esta curvatura hacia al norte, algo muy particular que hace pensar a muchos que esta inclinación tan singular de los árboles se debe a la mano del hombre. Una teoría sugiere que podrían haber sido plantados para la utilización de su madera para la construcción de barcos. Sin embargo, otros afirman que este crecimiento tan irregular podría ser una mutación genética que afectó a los árboles que fueron plantados durante esos años.
      La espectacularidad de este bosque es indiscutible. No se ha podido dar una explicación plausible, pero como capricho natural parece imposible.
lola-derek-crooked-forest-polonia-descubriendo-el-bosque-torcido-02
lola-derek-crooked-forest-polonia-descubriendo-el-bosque-torcido-03 
  -----

6/05/2016

LA HISTORIA DEL ÁRBOL DE SANGRE DE GRADO

     Retrocediendo en el tiempo llegamos hasta una hermosa y apartada región de la amazonía, donde vive asentada una tranquila y próspera comunidad indígena, regida por un anciano y sabio curaca (jefe), que tenía una bellísima hija llamada Sány. Todo el mundo al verla le expresaba su admiración y cariño, pero a Sány no le importaba nada el sentimiento de las personas, nunca se le veía feliz. Sány jamás se enternecía por nada, ni sentía amor por nadie, por eso la conocían en toda esa región, con el apelativo de “la que nunca llora”.
     El invierno en que Sány cumplió 15 años llovió de forma tan intensa que todos los esteros y los ríos se desbordaron; las casas, los cultivos, los animales, todo fue arrasado. La gente sufría y lloraba mirando el desastre; solo Sány se mantenía indiferente, sin derramar una sola lágrima. Aquellos buenos indígenas, transidos por el dolor que les producía la destrucción que el fuerte temporal iba dejando a su paso, criticaban con amargura la fría actitud de Sány.
     Míradla, no le importa nada, -decían unos.- Ni siquiera le importa el llanto de los nińos decían otros.- Ella tiene la culpa de lo que nos está pasando, los dioses nos están castigando porque ella no tiene sentimientos, -decía la mayoría-. En eso la rucu huarmy (mujer anciana), la más sabia de las mujeres aseguró que sólo el llanto de Sány podría acabar con el vendaval, la lluvia y la terrible situación por la que estaban pasando.
     Pero ¿cómo la haremos llorar? -dijeron unos-. Yo creo que ni ante la muerte de su padre lloraría, dijo otro. Todos los ancianos estuvieron de acuerdo en que era necesario que Sány conociera el dolor, para que su alma al fin se conmoviera. Un nublado día mientras la muchacha caminaba por el bosque en dirección a su tambo (casa), se le apareció una anciana y suplicante le dijo: Por favor ayúdame a recoger ramas secas, pues tengo que calentar la choza donde mi nieto está enfermo tiritando de frío. Pero Sány apenas la miró, con indeferencia siguió su camino. Casi al instante se le apareció una joven mujer con el niño enfermo en los brazos y le dijo: Te lo suplico, ayúdame a encontrar las hierbas que necesito para curar a mi hijo. Aunque Sány conocía dónde encontrar esas hierbas, no quiso ayudar a la joven y angustiada madre, siguió su camino imperturbable, sin siquiera volver la vista atrás.
     Pero sólo alcanzó a dar unos cuantos pasos porque enseguida se oyó la voz de la anciana que imploraba diciendo: Señor, haz que esta mujer que no siente compasión por una abuela, ni por una madre sufriendo, jamás sea abuela ni madre, haz que esta mujer que tanto daño nos ha causado por no llorar, desde hoy viva haciendo el bien a los demás con su llanto.
    Sány al escuchar las palabras de la anciana se quedó paralizada de terror y sintió como su cuerpo empezaba a sufrir extrañas transformaciones; vio cómo sus pies se hundían en la tierra y comenzaban a crecer raíces, su cuerpo se endurecía y llegaba a cubrirse de corteza como un tronco, sus cabellos, erizados, crecieron y se engrosaron, se expandieron como las ramas de un árbol. Al finalizar la extraña metamorfosis, Sány se había convertido en el Árbol de Grado.
     Desde entonces la selva se pobló de esta nueva especie medicinal, el árbol de Sangre de Grado, al que hay que hacerle sentir dolor cortándole la corteza, para que llore por la herida y beneficie a las personas con sus lágrimas; lágrimas buenas para curar heridas, quemaduras, ulceras etc. De esta manera el alma de Sány, atrapada en el árbol, ayuda a mitigar el dolor de los demás.

http://cuentosyleyendasdenapo.blogspot.com.es/ 

---Fin---

6/04/2016

LOS ECOSISTEMAS DE LAS CIUDADES
Las ciudades y sus zonas verdes pueden acoger gran variedad de flora y fauna que conviene proteger

“La ciudad no es un desierto. De hecho, está mucho más habitada de lo que creemos”, dice Raimundo Real, catedrático de Biología de la Universidad de Málaga. 

(...) “Una infraestructura ecológica funciona como un sistema completo, con vida vegetal y vida animal”. Es decir, que se trata de dar el salto desde el espacio verde puramente decorativo y artificial hasta un ecosistema lo más autosuficiente y vivo que sea posible. Lo que implica, por ejemplo, tener algunos árboles viejos (con más oquedades) y áreas con flores silvestres, en lugar de césped perfectamente rasurado y troncos inmaculados, para que puedan acoger todo tipo de bichos (...)
-----

6/01/2016

LOLA ARPA VILALLONGA
El árbol, el gran descontaminador
(en "El País")
Aunque es del año pasado...

     Aunque científicamente esté demostrado que los árboles son los pulmones de la Tierra, en estos días de calor asfixiante —mayo ha sido el mes más caluroso y vamos camino de batir nuevos récords— se hace evidente la indiferencia y el desconocimiento de los “responsables” del medio ambiente.  
     Caminar por nuestros pueblos resecos es un suplicio que nos obliga a refugiarnos en el aire acondicionado. El planeta está enfermando por culpa de la mala gestión de sus habitantes. En su carta magna sobre la ecología, Laudato Si’, el papa Francisco advierte de que “la Tierra nunca perdona”.
     Ha llegado el momento, pues, de afrontar un grave problema: el 95% de población española respira aire contaminado y por culpa de sus efectos fallecen más de 25.000 personas cada año. Existe una solución económica, natural, y efectiva: cada árbol que plantemos dará sombra, hará de pantalla contra el sonido y el polvo, acogerá aves e insectos, ordenará los espacios... Pero su máxima función biológica la realizará a través de sus hojas, que producirán oxígeno y absorberán el dióxido de carbono que envenena nuestros pulmones. Confiemos en la sensatez de los políticos para disfrutar de pueblos y ciudades inundados de árboles.

¿Sueños?

 -----