9/12/2008

PAMPLONA, NAVARRA
Medio Ambiente ordena el descopamiento de la sequoia del INAP, gravemente alcanzada por un rayo el viernes, 10 de septiembre de 2004

Un equipo de técnicos ha procedido esta mañana por orden del Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra, al corte de las ramas superiores de la sequoia que se erige en el patio del Instituto Navarro de Administración Pública (INAP), en la antigua Escuela de Magisterio, por razones de seguridad y para garantizar el desarrollo futuro del árbol, que había sido alcanzado gravemente por un rayo el pasado día 2 de septiembre.
       Sequoia del INAP. ( ampliar imagen )
      Esta sequoia, declarada Monumento Natural en 1991, es un árbol singular de unos 35 metros de altura, que fue plantado en 1855 y es gemelo de la sequoia de la misma especie que se levanta en los jardines de la fachada del Palacio de Navarra, en la avenida de San Ignacio de Pamplona.
      El pasado día 2 de septiembre, un rayo produjo dos grietas en el tronco a 22 metros de altura, ambas de una longitud de 12 metros y de una profundidad estimada de 20 centímetros. De inmediato, los técnicos del Servicio de Conservación de la Biodiversidad del Gobierno de Navarra podaron las ramas desgarradas por el rayo y llevaron a cabo un examen del estado de la sequoia que se calificó como muy grave y del que se advirtió que comprometía la seguridad del entorno y el desarrollo futuro del árbol por lo que era necesaria la adopción de medidas urgentes.
      Éstas han sido de tres clases: En primer término se procedió a ceñir el tronco con cinchas para evitar su desgarramiento. En segundo lugar, que es la operación que ha desarrollado hoy, se ha procedido al descopamiento o corte de las ramas más altas del árbol a fin de reducir su peso y aliviar la presión sobre el tronco central. Se da circunstancia de que este árbol ya sufrió la caída de un rayo hace cuarenta años, por lo que las ramas superiores brotadas después de este incidente eran de notable grosor. Por último, previsiblemente el próximo martes, se llevará a cabo un corte de unos diez metros de la parte superior del tronco. Estas medidas permitirán la pervivencia del árbol y eliminarán riesgos de desplome en el entorno.
      La sequoia (sequoia sempervirens) es un árbol exótico de hoja perenne, originario del oeste de los Estados Unidos, que tiene un crecimiento rápido y puede llegar a vivir más de 1000 años y alcanzar los 100 m de altura (posiblemente la planta más alta del mundo). La corteza es rojiza y acolchada y las hojas aparecen agrupadas en dos hileras opuestas. Florece a finales del invierno y las piñas maduran en otoño. El nombre del género conmemora a Sequoiah (1770-1843), indio de la tribu cherokee que inventó un alfabeto para el dialecto de su tribu. Debido a su gran interés económico, fue explotada abusivamente en el pasado, quedando actualmente limitada a unas escasas reservas.
      Los ejemplares de sequoia del INAP y del Palacio de Navarra fueron plantados en 1885 por un navarro de Irurita, José María Gastón y Echevertz, que trajo las semillas de California y que plantó los vástagos inicialmente en su casa de Irurita, antes de traerlos a Pamplona cuando fue nombrado diputado foral. En 1991, a raíz del decreto foral 165/1991, de 25 de abril, se declararon monumentos naturales ciertos árboles singulares de Navarra. La sequoia del INAP obtuvo esta calificación y es el monumento natural número 26. Esta calificación obliga al Gobierno de Navarra a tomar bajo su responsabilidad la conservación de estos árboles y los tratamientos silvícolas y fitosanitarios que sean exigibles para su pervivencia.
-----

6/18/2008

BLAS DE OTERO - Árboles arbolicos

BLAS DE OTERO (Bilbao, 1916-1979)

Árboles abolidos,
volveréis a brillar
al Sol. Olmos sonoros, altos
álamos, lentas encinas,
olivo
en paz,
árboles de una patria árida y triste,
entrad
a pie desnudo en el arroyo claro,
fuente serena de la libertad.

-----

6/13/2008

GARCILASO DE LA VEGA - Soneto XIII

GARCILASO DE LA VEGA (Toledo, 1503-1536)
Soneto XIII

A Dafne ya los brazos le crecían
y en luengos ramos vueltos se mostraban;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos qu’el oro escurecían;
de áspera corteza se cubrían
los tiernos miembros que aún bullendo ‘staban;
los blancos pies en la tierra se hinchaban
y en torcidas raíces se volvían.
Aquel que fue la causa de tal daño,
A fuerza de llorar, crecer hacía
este árbol, que con lágrimas regaba.
¡Oh miserable estado, oh mal tamaño,
que con llorarla crezca cada día
la causa y la razón por que lloraba!
-----

6/06/2008

PEDRO SALINAS (Madrid, 1891-1951)
"Hoy te han quitado, naranjo"


Hoy te han quitado, naranjo,
todas las naranjas de oro.
Las meten en unas cajas
y las llevan por los mares
a tierras sin naranjal.
Se creen
que te han dejado sin nada.
¡Mentira, naranjo mío!
Te queda el fruto dilecto
para mí solo, te queda
el fruto redondo y prieto
de tu sombra por el suelo,
y aunque éste nadie lo quiere,
yo vengo como un ladrón,
furtivamente, a apagar
en sus gajos impalpables
y seguros esa sed
que nunca se me murió
con el fruto de tus ramas.

-----