10/20/2020

Neskowin, el bosque enterrado

NESKOWIN, el bosque enterrado

En la costa de Tillamook en Oregón, EE.UU., entre Lincoln City y Pacific City, alrededor de un centenar de viejos tocones en descomposición se encuentran como centinelas plantados en la playa. Se le ha llamado el Bosque Fantasma Neskowin, un recuerdo inquietantemente hermoso de los imponentes abetos de Sitka que crecieron en esta zona durante unos milenios.

     Antes del gran descubrimiento, los troncos eran una mera leyenda local, pues los residentes del Condado de Tillamook, sostenían que solo salían una vez cada varias décadas, y únicamente durante un corto periodo de tiempo.
Durante siglos, estos viejos tocones estuvieron escondidos en la arena. En el invierno de 1997-98, la costa fue golpeada por poderosas tormentas que erosionaron las arenas y expusieron la asombrosa maravilla natural que estaba enterrada. Desde entonces el Bosque Neskowin se ha convertido en un elemento permanente del paisaje.     
     Los geólogos teorizan sobre estos árboles antiguos, que el carbono data sobre 2.000 años. Este bosque debía tener unas alturas de entre 40 y 60 metros. Parece ser que fueron derrivados por el gran terremoto que golpeó esta zona de subducción de Cascadia en 1700. El terremoto empujaría la tierra boscosa a la zona de marea y cuando el agua del océano entró, enterró los tocones en el lodo, lo que evitó la descomposición y preservó estos restos de bosque durante años. Hay referencias en manuscritos japoneses de un tsunami ocurrido entre 1.680 y 1.720. Los anillos de los árboles de los tocones revelaron que estos estaban vivos y sanos a finales de 1.699.

     Hoy las reliquias de esos gigantes comparten la playa con pequeñas piscinas de marea y diversas especies marinas. El bosque fantasma se revela en las aguas poco profundas de la marea baja, y más y más viejos tocones quedan expuestos cuando la marea está en su punto más bajo durante el invierno.


Antes de ir...
     Neskowin es un pequeño pueblo costero en el condado de Tillamook, a unas 15 millas al norte de Lincoln City. El bosque fantasma se encuentra dentro del recinto de recreo estatal Neskowin Beach, cerca de Proposal Rock. La playa está a unos 5 minutos a pie del estacionamiento público. El bosque fantasma es accesible durante todo el año, pero se ve mejor con las grandes mareas bajas, cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean.


       
Información de Wikipedia 

-----

10/17/2020

El aromo

HÉCTOR ROBERTO CHAVERO  y ROMILDO RISSO
con ATAHUALPA YUPANQUI 
El aromo

Hay un aromo nacido
En la grieta de una piedra
Parece que la rompió
Pa' salir de adentro de ella
Está en un alto pela'o
No tiene ni un yuyo cerca
Viéndolo solo y florido
Tuito el monte lo envidea

Lo miran a la distancia
Árboles y enredaderas
Diciéndose con rencor
Pa uno solo, cuánta tierra

En oro le ofrece al sol
Pagar la luz que le presta
Y como tiene de más
Puña'os por el suelo siembra

Salud, plata y alegría
Tuito al aromo, la suebra
Asegún ven los demás
Dende el lugar que lo observan

Pero hay que dar y fijarse
Como lo estruja la piedra
Fijarse que es un martirio
La vida que le envidean

En ese rajón, el árbol
Nació por su mala estrella
Y en vez de morirse triste
Se hace flores de sus penas

Como no tiene reparo
Todos los vientos le pegan
Las heladas lo castigan
L'agua pasa y no se queda

Ansina vive el aromo
Sin que ninguno lo sepa
Con su poquito de orgullo
Porque es justo que lo tenga

Pero con l'alma tan linda
Que no le brota una queja
Que en vez de morirse triste
Se hace flores de sus penas

¡Eso habrían de envidiarle
Los otros, si lo supieran

Fuente: LyricFind
-----

10/14/2020

Takahashi en Kumamoto, el cronista de Japón (011)

TAKAHASHI HIROSHI (Yamagata, 1960)
El alcanforero del señor Jakushin (prefectura de Kumamoto)
Especie: Kusunoki(Cinnamomum camphora, familia Lauraceae, género Cinnamomum)
Dirección: Kitazakomachi 618, Kita-ku, Kumamoto-shi, Kumamoto-ken 861-5531
Perímetro del tronco: 17,1 m.     Altura: 30 m.       Edad: 800 años (atribuida)
Tamaño: ★★★★★   Vigor: ★★★★   Porte: ★★★★★   Calidad del ramaje: ★★★★★
Majestuosidad: ★★★★★

Kyūshū es tierra fértil en grandes árboles y, dentro de esta isla la prefectura de Kumamoto lo es en especial por su gran variedad, hasta el punto de ser llamado “el país de los árboles gigantes”. Uno de los más llamativos gigantes de Kumamoto es el llamado Alcanforero del señor Jakushin, un ejemplar de primerísima categoría por su tamaño, vigor, porte, calidad de ramaje y majestuosidad. Si hacemos un balance general de todas estas características, el alcanforero del señor Jakushin es sin lugar a dudas el más espléndido ejemplar de su especie que tenemos en Japón. Durante el tifón 19 del año 1991 perdió una buena parte de sus ramas, pero gracias a su gran vigor actualmente casi todos los destrozos se han borrado y su follaje parece cada vez más denso. Un árbol que hace gala de una vitalidad asombrosa. 
     Quien contemple la portentosa copa de este ejemplar no necesitará explicaciones al respecto. Cualquier figura humana que se cobije a su sombra quedará convertida en Pulgarcito. 
     El nombre de este ejemplar se relaciona con la cercanía de la tumba del noble Kanokogi Chikakazu Nyūdō Jakushin, señor del castillo de Kumamoto y de las tierras circundantes hasta que el famoso Kato Kiyomasa (1562-1611) puso la región bajo su control. Ahora, la tumba de Jakushin aparece engullida por las raíces del gigante, que siguen extendiéndose. 
     Antiguamente, el alcanforero estaba rodeado de huertos, pero en 1989, gracias a la aplicación de un programa estatal de subvenciones a las regiones, fue posible comenzar a acondicionar las inmediaciones, que se convirtieron en un parque bajo el nombre de Zona Verde de Jakushin. Es un magnífico entorno, que adorna la copa del alcanforero, grandiosa desde cualquier ángulo, con bellas vistas de extensiones de césped y campos cubiertos de flores de cosmos. Y el esmero con que es protegido el árbol es prueba elocuente de lo mucho que significa para los vecinos del área. Para quien visita ese lugar, este árbol debe de ser un gran apoyo moral, que sosiega el espíritu y renueva las energías vitales.

 

Número 011 del mapa
 
-----

10/11/2020

La cruz celta, del narrador de historias

TOMÁS CASAL PITA
La misteriosa cruz celta descubierta en un bosque irlandés
     En el otoño de 2016, los pasajeros que volaban al aeropuerto de Derry notaron algo muy inusual mientras volaban sobre un bosque en el condado de Donegal. Descubrieron que se había dibujado una enorme cruz celta en medio de un bosque. La cruz celta se descubrió porque se produjo un período inusualmente seco que hizo que colores los árboles contrastaran aún más, revelando así la hermosa cruz que sólo es visible desde el aire.     
     Esta hermosa disposición de coníferas en forma de cruz celta está en el condado de Donegal, en la República de Irlanda. Mide 91,4 m. de largo (330 pies) por 64 m. de ancho (210 pies), y es el resultado de plantar dos especies diferentes de árboles.
     La cruz fue plantada en el bosque de Kilkee por un silvicultor local llamado Liam Emmery. Lamentablemente, el Sr. Emmery falleció en 2010 a la edad de 51 años y no pudo disfrutar de la emoción del descubrimiento de su creación. Su esposa, cuando le contactaron los medios locales, dijo que ella, junto con todos los demás, se había olvidado por completo de la creación de su esposo. Dijo: "Me había olvidado de la plantación, si él estuviera aquí, todos habríamos oído hablar del bosque porque habría estado muy orgulloso. Simplemente amaba que las cosas fueran perfectas. Y creo que la Cruz Celta es perfecta para él". 
    Qué maravilloso legado que otros disfrutarán durante muchos años.
 
Este artículo fue publicado originalmente en CNA el 5 de noviembre de 2016.
Información:  Wikipedia
-----