9/21/2015

La leyenda del Ahuehuete
Publicado en  "nosoydali.blogspot.com.es"

Pasaba cada día por tu lado
preguntándome si realmente
vives desde hace tanto
combatiendo a las épocas
siendo un objetivo claro
de entre tantos abatidos
de este mundo mortal de años

Tú conociste a mis antepasados
Y ellos pasaban ante ti diciendo
“¡Es solo un árbol!”
Ahora, continúas enhiesto
Cansado de permanecer levantado
Buscando el reposo sobre la hierba
Soñando convertirte en cesto

Cronología: Plantaron los reinados
Las guerras napoleónicas devastaron
Y por último, llegó el pueblo
Y tú, si ser mutilado, ni transplantado
te convertiste en símbolo, a pesar tuyo
Eras un árbol y ahora un monumento

¿Cómo puedes vivir tanto?
¿Sobrevivirás al fin del mundo?
¿Agotará tu savia el aburrimiento?
Cuando el mundo salga rodando
Tú, vertical, perpendicular
Le impedirás el paso
Tropezando contigo, no habrá descalabro

Pienso en ti, árbol milenario
Mientras tapado con tu sombra
Espero ese sol que nunca te aparta
En este día de diario
Ombra mai fu, poesía del parque
Temor de los mortales, recordatorio
Emblema de este parque tan centrado

Eres, más que árbol de la ciencia
árbol de la vida…
-----

9/18/2015

EL AHUEHUETE DEL PARQUE DEL RETIRO - Madrid
Antonio López Lillo

Es, posiblemente, el árbol más antiguo de Madrid, en opinión de Antonio López Lillo, autor del libro «Árboles Madrileños», año 2000. Fue plantado en 1633.
      Es un ahuehuete -Taxodium mucronatum-, una especie originaria de México que tiene la particularidad de que no pierde las hojas todos los años, sino sólo algunos. Cuenta con familares en el estanque frente al Palacio de Cristal, aunque esos sí que pierden la hoja, son cipreses calvos (Taxodium distichum) que tienen un aspecto diferente en otoño, porque toman un color rojizo.

De “El Retiro para todos” ficha 49, extraemos...

En el parterre
     Este árbol, llamado Ahuhuete -Taxodium Mucronatum Ten-, es el ejemplar más antiguo del Parque del Retiro y, probablemente, de Madrid. Procede de México y fue plantado en 1633, año en el que se estaba construyendo el Palacio de Recreo del Buen Retiro (1632-1640).
     Las defensas que construyeron los franceses en el Parque del Retiro, hicieron que se destruyera la casi totalidad de los árboles para ser utilizados para leña. Pero este ejemplar se salvó debido a que su horcadura fue aprovechada por los franceses para instalar una batería de artillería. Tres años después, las tropas inglesas del general Hill se enfrentaron y derrotaron a los franceses, y los pocos jardines que quedaban fueron arrasados junto a gran parte de las dependencias palatinas. Afortunadamente este árbol sobrevivió a la contienda y todavía hoy podemos contemplar su belleza y exotismo. Desde 1991 se encuentra rodeado por una valla que lo protege. El decreto 18/92 del 26 de marzo de 1992 lo incluyó en el Catálogo de Árboles Singulares de la Comunidad de Madrid.

Enero
Marzo



Noviembre


Una tormenta en Setp de 2013 le desgajó una rama
-----

9/15/2015

JUAN DE DIOS PEZA (México, 1852-1910)
El Ahuehuete de Santa María del Tule

¡Con qué pompa a la vista
te presentas titán de estas
risueñas soledades!
Si sacuden tu copalas
tormentas,
sollozan en las ramas las edades.
¿Qué te puedo decir?
Inspiras tanto que a mí
me basta recoger tu nombre
y darte mi mutismo
como canto.
¡Junto a un árbol así 

nada es el hombre!

 

The Ahuehuete of Santa María del Tule

How grand and stately
the sight of you colossus
of these inviting solitudes!
When storms rock
your crown, all the ages
moan in your branches.
What could I possibly say to you?
You inspire me so much
I´d rather withdraw your name
and give you instead my silence
in the form of a song:
Next to a tree like this,
a name means nothing.
------

9/12/2015

AHUEHUETE DEL TULE -"EL GIGANTE"
Oaxaca - México

El ahuehuete es un árbol sagrado para los mexicanos. Es considerado como el abuelo de los árboles nativos de México. Por su fuerte arraigo en las tradiciones populares, su vínculo en la historia y en las leyendas prehispánicas, es considerado como un símbolo de México.
     Entre los individuos de su especie, el más famoso es el Árbol del Tule, Oaxaca, el árbol con el tronco más grueso del mundo, con casi 42 metros, con sinuosidades mide 54 metros, y otros tantos de altura. Dicen que serían necesarias al menos 30 personas, con las manos entrelazadas, para poder abarcar su circunferencia. Será por ello que le llaman El Gigante… y le atribuyen unos 2000 años. El segundo lunes de cada mes de octubre se celebra una fiesta en su honor.
      Dada la pérdida de vigor que aquejaba al árbol hace unos años y puesto que se observaba una bajada en el manto freático de las dos microcuencas que tienen influencia directa en la localidad donde este se encuentra, se creó una asociación civil, "Mi amigo el árbol" que pretendía cuidar este ejemplar único, de alto valor natural, y los que lo circundan, mediante la protección de dichas cuencas y riegos compensatorios. 
     Durante mucho tiempo se consideró que este árbol era el resultado de la fusión de varios individuos cercanos. Pero, en 1996 con evidencia de uniformidad genética de análisis de ADN, las teorías de árboles múltiples contra un solo árbol fueron aparentemente resueltas. La evidencia soporta la teoría de un especimen único y como tal, uno de los árboles más grandes en circunferencia (Debreczy y Rácz, 1998).
     Este majestuoso árbol ha sido reconocido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) como el ahuehuete más grande del país y fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el 2003.
     El ronco y ramas presentan variadas y caprichosas formas, alimento para la imaginación popular. Entre las figuraciones destacan una tortuga, un león, un oso hormiguero, un delfín, un elefante, un cocodrilo, un pez, los Tres Reyes Magos, un venado, una cabeza de ajo, una piña y lo que cada uno quiera ver...
INFORMACIÓN:
http://blogs.ua.es/losaztecas/2012/01/02/la-muerte-de-moctezuma/
http://blogdebanderas.com/2014/11/04/10-joyas-desconocidas-de-la-ciudad-de-mexico/
http://www.sopitas.com/site/250723-vagando-con-sopitas-com-presenta-el-arbol-de-la-noche-triste/
http://www.mexicodesconocido.com.mx/ahuehuetes-los-viejos-del-agua.html
-----