4/23/2015

Vedra - Pazo de Santa Cruz, Premio AEMO 2015

Pazo de Santa Cruz - Ortigueira - Galicia
Premio AEMO 2015 al Mejor Olivo Monumental de España de AEMO

Concedido a un ejemplar integrado en este majestuoso conjunto de olivos cuya arboleda dibuja una singular retícula de árboles centenarios que vegetan desde el siglo XVI y han sido reconocidos por la Xunta de Galicia como “formacións senlleiras de Galiza”

Reunido el Jurado, en Córdoba a 18 de febrero de 2015, otorga el PRIMER PREMIO AEMO al Mejor Olivo Monumental de España al:
Olivo integrado en las “Oliveiras del Pazo de Santa Cruz”, conjunto de olivos que vegetan en el paraje de Ortigueira del municipio de Vedra, A Coruña.

Retícula de olivos Santa Cruz de Rivadulla_4
    El jurado destaca la singularidad y belleza del paisaje donde el árbol premiado destaca, un conjunto de olivos centenarios que forman una singular retícula de caminos ortogonales con más de 500 ejemplares de más de cinco siglos de vida.
    También se menciona en el fallo el hecho singular de cómo este olivar se ha hecho majestuoso, por su porte y belleza, en una región como Galicia donde este cultivo se encuentra limitado por las condiciones climáticas propias del Atlántico que, sin embargo, acoge en este rincón al árbol más Mediterráneo.
    Los caminos abrigados por esta arboleda dibujan una estampa única, romántica… donde al pasear bajo los olivos, éstos envuelven al caminante y lo sumergen en el misterio y la magia que sólo es posible respirar en Galicia.
    Este conjunto distribuido en paseos ortogonales se plantó con objeto de dividir los terrenos de cultivo del Lugar de Ortigueira, y las personas que lo diseñaron lo hicieron con escalas distintas según la importancia de los paseos, cosa verdaderamente original en un entorno agrario. Los principales caminos de olivos tienen una anchura de ocho metros y los secundarios unos cinco.
Pero no sólo se plantó este entramado con fines ornamentales y divisorios, sino también para su aprovechamiento puesto que hasta principios del siglo XX sus aceitunas fueron molturadas en un empiedro y prensa de viga existentes, y su aceite dedicado al consumo familiar.
    Valga este premio para reconocer a olivos singulares también en regiones lejanas al epicentro productivo español, lo que demuestra el arraigo geográfico e histórico de éste árbol en toda la Península Ibérica porque estamos hablando, probablemente, del olivar más occidental de la Vieja Europa.
    El jurado ha estado compuesto por los catedráticos Luis Rallo y Diego Barranco, de la Universidad de Córdoba, y por los ingenieros agrónomos Salvador Cubero y José Mª Penco de AEMO.
 
https://www.aemo.es/page/historial-de-premios-olivos
Olivo presentado Santa Cruz de Rivadulla_2
Olivo premiado, integrado en el conjunto
Retícula de olivos Santa Cruz de Rivadulla_3
Vista de uno de los paseos de oliveiras

                                            -----

4/21/2015


DAVID GEORGE HASKELL
The forest unseen
En un metro de bosque
 

Recomendamos mucho el libro The Forest Unseen: A Year’s Watch In Nature y también visitar el blog de Haskell, en el cual tiene numerosas fotografías y grabaciones de audio ambiental, así como una serie de impresiones de filosofía natural. Es una especie de diario íntimo, un mandala configurado pero no resuelto, un cuaderno de campo y ensayo ecológico-espiritual, en En un metro de bosque. La flora y la fauna más diversa descritas con concisión, con la pulcritud  de sus conocimientos, con la poesía de un enamorado, con reflexiones existenciales, con la fascinación de un conocedor, con paralelismos entre la vida natural y la humana. Todo tipo de bichos, hongos y plantas, y elementos naturales... agua, nieve, suelo, van entrando por sus sentidos y son ordenados para nuestra mejor comprensión. Él mismo señala al final de este espléndido ensayo sobre ecología mundial, “cada uno de nosotros vive en un mandala singular dotado de tanta complejidad y profundidad como un bosque primario”.

El blog "Los árboles invisibles" le ha dedicado cuatro entradas
-----

4/18/2015

VIVIAN LAMARQUE (Italia, 1946)
Caro albero meraviglioso


Caro albero meraviglioso
che dal treno qualcuno
ti ha tirato un sacchetto
di plastica viola
che te lo tieni lì
stupito
sulla mano del ramo
come per dire
«cos'è questo fiore strano
speriamo che il vento
lo porti lontano»,
ci vediamo
al prossimo viaggio
ricorderò il numero
del filare, il tuo
indirizzo, ho contato
i chilometri dopo lo scalo-merci
arrivederci



Estimat arbre meravellós


Estimat arbre meravellós
que des del tren algú
t'ha llançat una bossa
de plàstic de color lila
que la tens allà
tot sorprès
damunt la mà de la branca
com si diguessis
«què és aquesta flor estranya
tant de bo el vent
se l'endugui lluny»,
ens veurem
el proper viatge
recordaré el número
de la filera, la teva
adreça, he comptat
els quilòmetres des de l'estació de
mercaderies
a reveure

Traducció de Pere Galceran-Uyà

LAMARQUE, Vivian. “Caro albero meraviglioso”. Poesie 1972-2002,. Milano: Mondadori, 2004.
Fuente: Poesia per estimar els arbres
http://www.pocio.cat/membres/GloriaBordons/arxius/Bordons_articlepoesiaarbres.pdf
 -----

4/16/2015

La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente...

ha editado el segundo cuaderno especial enArbolar, esta vez dedicado a los árboles y bosques singulares de la España mediterránea. 
Se distribuye este mes de abril junto con las revistas GEO y Muy Interesante y lo puedes descargar gratuitamente en esta página web.    
-----