"Quién hubiera dicho que estos poemas de otros iban a ser míos, después de todo hay hombres que no fui y sin embargo quise ser, si no por una vida al menos por un rato..." Mario Benedetti. A los amantes de los árboles,... localización, poesía, cuentos/leyendas, etc.
4/17/2014
4/15/2014
ALEJANDRO BARRAGÁN (México, 1976)
Fábula del árbol enamorado
Esto que ves,
esto que ves en mis manos,
es un fruto que tiene toda mi vida;
Un fruto que está hecho de sueños hermosos y de pesadillas;
De lágrimas,
pláticas mustias,
horas enteras de pesados silencios,
y también está lleno de mis más felices risas.
Baja de tu nube,
hermoso sol y bésame despacio,
Hazme el amor y devórame enseguida,
que quede muerto ese cuerpo de madera,
y en tus labios, la esencia de mi vida siga viva.
Bien valía,
sacarse el corazón por esa alma divina.
Fábula del árbol enamorado
I
Esto que ves,
esto que ves en mi mano,
no tiene cáscara de fruta;
No tiene el cítrico jugo que amargue,
o que le dé dulzura a la vida...
esto que ves en mi mano,
no tiene cáscara de fruta;
No tiene el cítrico jugo que amargue,
o que le dé dulzura a la vida...
Esto que ves,
es único y no tiene semilla.
es único y no tiene semilla.
Pero esto,
esto sí es mi fruto.
Un fruto que saqué rompiendo mi costilla,
un fruto que saqué de mi cuerpo de madera,
de madera,
de tronco,
de tronco de madera fina.
esto sí es mi fruto.
Un fruto que saqué rompiendo mi costilla,
un fruto que saqué de mi cuerpo de madera,
de madera,
de tronco,
de tronco de madera fina.
Esto es el fruto de mi vida.
Esto que ves,
esto que ves en mis manos,
es un fruto que tiene toda mi vida;
Un fruto que está hecho de sueños hermosos y de pesadillas;
De lágrimas,
pláticas mustias,
horas enteras de pesados silencios,
y también está lleno de mis más felices risas.
II
Este fruto,
este fruto color manzana o sandía,
figura de naranja,
tamaño mandarina,
este fruto nunca visto contiene toda mi vida;
todo lo que vale la pena de mi vida.
Está en el puño de mi mano que acerco a ti,
para que le des una mordida...
este fruto color manzana o sandía,
figura de naranja,
tamaño mandarina,
este fruto nunca visto contiene toda mi vida;
todo lo que vale la pena de mi vida.
Está en el puño de mi mano que acerco a ti,
para que le des una mordida...
Es un fruto único,
es casi una flor,
es un nido,
es la figura que se le da a una canción o a una hermosa melodía...
es el contenido de todo sentimiento que me agobia,
es casi una flor,
es un nido,
es la figura que se le da a una canción o a una hermosa melodía...
es el contenido de todo sentimiento que me agobia,
o que me da alegría...
Lo es todo,
son todas mis noches,
son también todos mis días;
Van todos juntos mis recuerdos,
frustraciones,
mis errores,
mis vicios y defectos,
también mis fantasías...
Lo es todo,
son todas mis noches,
son también todos mis días;
Van todos juntos mis recuerdos,
frustraciones,
mis errores,
mis vicios y defectos,
también mis fantasías...
Este fruto como ves,
es más que una poesía,
esto que ves en mis manos,
esto que te ofrezco enseguida,
esto,
es una forma de darme todo,
es el corazón de un árbol que aún palpita,
es una fruta que aún vive,
y que muere lentamente
si alguien no le ofrece una mordida.
es más que una poesía,
esto que ves en mis manos,
esto que te ofrezco enseguida,
esto,
es una forma de darme todo,
es el corazón de un árbol que aún palpita,
es una fruta que aún vive,
y que muere lentamente
si alguien no le ofrece una mordida.
Quiero que la tomes.
Quiero que me comas,
tómalo como una ofrenda, mi querida princesita...
Mira que me muero lentamente,
y sólo tú me puedes devolver la vida.
Quiero que me comas,
tómalo como una ofrenda, mi querida princesita...
Mira que me muero lentamente,
y sólo tú me puedes devolver la vida.
Sólo tú, querida,
sólo si te atreves y tomas el regalo que te dan mis manos,
y lo llevas a tu boca,
y me besas,
y me haces el amor mordida tras mordida...
y me llevas a tu vientre,
y me dejas recorrer por dentro esa figura tan divina...
sólo si te atreves y tomas el regalo que te dan mis manos,
y lo llevas a tu boca,
y me besas,
y me haces el amor mordida tras mordida...
y me llevas a tu vientre,
y me dejas recorrer por dentro esa figura tan divina...
No lo pienses,
No lo pienses demasiado porque el tiempo se termina...
Tómame en tus manos y lléname de besos,
lléname de besos y caricias hasta el punto del cansancio...
No lo pienses demasiado porque el tiempo se termina...
Tómame en tus manos y lléname de besos,
lléname de besos y caricias hasta el punto del cansancio...
Baja de tu nube,
hermoso sol y bésame despacio,
Hazme el amor y devórame enseguida,
que quede muerto ese cuerpo de madera,
y en tus labios, la esencia de mi vida siga viva.
Quiero,
quiero que bajes de esa nube,
hermoso sol, mi Diosa favorita...
Bebe de mi alma,
bébeme enseguida,
bébeme de prisa...
Bebe que se escapa entre mis dedos esta fruta,
esta ofrenda,
este corazón que desea besar tu risa;
esta ofrenda que es lo único que tengo,
y que en ella te doy toda mi vida.
quiero que bajes de esa nube,
hermoso sol, mi Diosa favorita...
Bebe de mi alma,
bébeme enseguida,
bébeme de prisa...
Bebe que se escapa entre mis dedos esta fruta,
esta ofrenda,
este corazón que desea besar tu risa;
esta ofrenda que es lo único que tengo,
y que en ella te doy toda mi vida.
III
No me dejes,
No me dejes que me he sacado el corazón,
y para esa decisión no tengo ya salida,
No te vayas,
no me dejes que me mata esta agonía;
que este fruto que te ofrezco
y que es todo lo que soy y lo que tengo,
también se morirá conmigo cuando estés muy lejos y se acabe el día.
No me dejes que me he sacado el corazón,
y para esa decisión no tengo ya salida,
No te vayas,
no me dejes que me mata esta agonía;
que este fruto que te ofrezco
y que es todo lo que soy y lo que tengo,
también se morirá conmigo cuando estés muy lejos y se acabe el día.
No me dejes que mañana,
este tronco aquí que ves,
no será más que una astilla.
No será más que madera que no tenga sonrisa,
que ya no tenga flores,
que ya no invite golondrinas,
que sus hojas, aún en primavera,
se pinten ambas caras de amarillas,
y esta sombra, que invita a enamorados,
se convierta en laberintos sin salida de mis ramas retorcidas.
este tronco aquí que ves,
no será más que una astilla.
No será más que madera que no tenga sonrisa,
que ya no tenga flores,
que ya no invite golondrinas,
que sus hojas, aún en primavera,
se pinten ambas caras de amarillas,
y esta sombra, que invita a enamorados,
se convierta en laberintos sin salida de mis ramas retorcidas.
...
IV
Esto que ves,
esto que ves en el piso,
marchita,
esa fruta que ves es mi vida.
esto que ves en el piso,
marchita,
esa fruta que ves es mi vida.
La noche que me atrapa,
prolonga y hace eterna mi agonía...
Tirado,
hecho pedazos en el suelo,
está el regalo más hermoso que se le haya ofrecido a alguna Diva.
Está cubierto de tristeza,
ya no le queda ni una gota de alegría,
ya no le queda más que el grito de lamento y esa risa,
el recuerdo más hermoso,
de haberla visto,
-aunque sea pasar de prisa-
y haber sentido su calor intenso,
y la cálida textura de la más tierna caricia...
El recuerdo aún tan tibio,
de haberla amado en ese instante, hasta el grado de perder la vida.
prolonga y hace eterna mi agonía...
Tirado,
hecho pedazos en el suelo,
está el regalo más hermoso que se le haya ofrecido a alguna Diva.
Está cubierto de tristeza,
ya no le queda ni una gota de alegría,
ya no le queda más que el grito de lamento y esa risa,
el recuerdo más hermoso,
de haberla visto,
-aunque sea pasar de prisa-
y haber sentido su calor intenso,
y la cálida textura de la más tierna caricia...
El recuerdo aún tan tibio,
de haberla amado en ese instante, hasta el grado de perder la vida.
Bien valía,
sacarse el corazón por esa alma divina.
Por eso,
aunque esté aquí yo,
con este cuerpo de madera ya sin vida,
Juro,
juro que si vuelve a pasar mañana,
y tuviera yo de nuevo un corazón,
juro,
juro,
que otra vez se lo daría..
aunque esté aquí yo,
con este cuerpo de madera ya sin vida,
Juro,
juro que si vuelve a pasar mañana,
y tuviera yo de nuevo un corazón,
juro,
juro,
que otra vez se lo daría..
-----
4/13/2014
Saramago y los árboles (I)
Colaborador de Correos de la Vega - www.otragranada.org
En la obra de José Saramago, llama la atención la abundante referencia que se hace de los árboles como elementos literarios. Y estos no aparecen solo como formas del paisaje o elementos estéticos, sino como seres identificados, con su nombre de especie, lo que demuestra el gran conocimiento que el autor tenía sobre los árboles. José Saramago no era un estudioso botánico, ni mucho menos, pero si era un gran observador de su entorno natural.
Recordando las riberas de Azinhaga, en sus pequeñas
memorias, Saramago identifica todas las especies arbóreas presentes “A
sus pies corre el Tajo, más allá, medio oculto tras la muralla de
(tarajes), chopos, frenos y sauces que le acompañan en el curso.”
En la obra de José Saramago, llama la atención la abundante referencia que se hace de los árboles como elementos literarios. Y estos no aparecen solo como formas del paisaje o elementos estéticos, sino como seres identificados, con su nombre de especie, lo que demuestra el gran conocimiento que el autor tenía sobre los árboles. José Saramago no era un estudioso botánico, ni mucho menos, pero si era un gran observador de su entorno natural.
En la balsa de piedra “ a cientos de kilómetros de
Cerbere, en un lugar de Portugal cuyo nombre más tarde recordaremos,
bastó que una mujer llamada Joana Carda hiciera una raya en el suelo con
una vara de negrillo, para que todos los perros del más allá saliesen
vociferantes a la calle, ellos que repito, jamás habían ladrado.” Si el
lector desconoce que árbol es el negrillo, la propia Joana Carda aclara
“De árboles sé poco, luego me dijeron que negrillo es lo mismo que olmo,
ninguno de ellos tiene poderes sobrenaturales, ni cambiándoles el
nombre, aunque para este caso estoy segura de que el palo de un fósforo
habría causado el mismo efecto.”

Y hablando de maderas para sillas, en casi un objeto
“Cualquier árbol podría haber servido, excepto el pino, por haber
agotado sus virtudes en las naves de las Indias y ser hoy ordinario, el
cerezo por combarse fácilmente, la higuera por desgajarse a traición,
sobre todo en días calientes y cuando a causa de los higos se va
demasiado adelante por la rama; excepto estos árboles por los defectos
que tienen y excepto otros por sus abundantes cualidades, como es el
caso del palo de hierro, en el cual la carcoma no penetra, pero padece
de demasiado peso para el volumen requerido. Otro que tampoco que viene
al caso es el ébano, precisamente porque es tan solo un nombre diferente
del palo de hierro, y ya se ha visto lo inconveniente de utilizar
sinónimos o que supuestamente lo sean. Mucho menos en esta elucubración
de cuestiones botánicas que no se preocupa de sinónimos, sino de
verificar dos nombres diferentes que la gente ha dado a la misma cosa.
Se puede apostar que el nombre de palo de hierro fue dado o pensando por
aquel que tuvo que transportarlo a la espalda. Apuesta a lo seguro y
ganas.
En la novela levantado del suelo, son abundantes las
referencias a las encinas y alcornoques del Alentejo, alcornoques sobre
los que se encaramaba Juan Maltiempo para divisar su sueño de Lisboa, y
en el que posiblemente acabó su vida con la soga al cuello. Ese que de
niño “miraba aún los árboles más como sostén de nidos que como
productores de corcho, bellotas o aceitunas.”
Y a veces el árbol también se convierte en personaje
literario, como en su viaje a Portugal cuando se encuentra con un hombre
en Quinta da Bacalao, “Trabaja aquí desde muchacho, y el plátano que
ahora está dando sombra a ambos, lo plantó el. ¿Cuántos años hace?,
pregunta el viajero, Cuarenta. El plátano está joven aún; si no lo
agarra la peste, o le cae un rayo, tiene para cien años. Caramba, qué resistente es la vida. Cuando yo muera, aquí queda éste, dice el hombre.
El plátano lo oye, pero se hace el distraído, ante extraños no habla,
es un principio que todos los árboles siguen, pero cuando se aleje el
viajero, seguro que dice, No quiero que mueras, padre.”
-----
4/11/2014
DEFORESTACIÓN?
Todo el planeta pronto tendrá un sistema de detección rápida de deforestación
El World Resources Institute (WRI) pre-estrena el avance de una herramienta muy esperada que podría revolucionar el monitoreo forestal mundial, informa el Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques, que se reúne esta semana en Estambul, Turquía.
Global Forest Watch 2.0 es una plataforma que combina en tiempo casi-real los datos de satélite, datos forestales, e información enviada por el usuario para proporcionar la imagen más completa de los bosques del mundo que se haya reunido jamás. El sistema ha sido desarrollado en los últimos años como un esfuerzo de colaboración entre WRI y otros socios, como Google, la Universidad de Maryland y el Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEP).
Aunque Global Forest Watch 2.0 no está programado para lanzar públicamente hasta finales de este año( 2013), WRI demostró el sistema en la reunión para ofrecer un adelanto de una herramienta que pronto podría ayudar a los gobiernos, las ONG, las comunidades locales y las empresas de luchar contra la deforestación.
"No pudo haber llegado en un momento más crítico y oportuno", Subsecretario General Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de Wu Hongbo, dijo en un comunicado. "Para la ordenación forestal sostenible, fiable, actualizada y de fácil acceso de datos y información, esto es esencial para el seguimiento de las intervenciones, la evaluación y eficaces."
Global Forest Watch 2.0 permite a los usuarios realizar un seguimiento de la deforestación a través del tiempo, incluyendo la tala de bosques que se ha producido en hasta los últimos 30 días. También permitirá a los usuarios enviar evidencia fotográfica georeferenciada de destrucción de los bosques, apoyando los esfuerzos de los informadores y ciudadanos interesados para informar sobre la deforestación.
Nigel Sizer, WRI's Director de la Iniciativa Global Forests, dijo que la ventaja de la herramienta es el aumento de la transparencia que para reducir las tasas de deforestación, la aplicación y desarrollo reciente de Brasil son una indicador de ello.
"Las tasas de deforestación en la Amazonia brasileña se han reducido en un 80 por ciento desde 2004", dijo Sizer. "De acuerdo con altos funcionarios brasileños, esto es en parte debido a sus esfuerzos por mejorar la calidad y disponibilidad de información sobre lo que está pasando con los bosques y para que esté disponible rápidamente para aquellos que pueden tomar medidas."
Todo el planeta pronto tendrá un sistema de detección rápida de deforestación
El World Resources Institute (WRI) pre-estrena el avance de una herramienta muy esperada que podría revolucionar el monitoreo forestal mundial, informa el Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques, que se reúne esta semana en Estambul, Turquía.
Global Forest Watch 2.0 es una plataforma que combina en tiempo casi-real los datos de satélite, datos forestales, e información enviada por el usuario para proporcionar la imagen más completa de los bosques del mundo que se haya reunido jamás. El sistema ha sido desarrollado en los últimos años como un esfuerzo de colaboración entre WRI y otros socios, como Google, la Universidad de Maryland y el Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEP).
Aunque Global Forest Watch 2.0 no está programado para lanzar públicamente hasta finales de este año( 2013), WRI demostró el sistema en la reunión para ofrecer un adelanto de una herramienta que pronto podría ayudar a los gobiernos, las ONG, las comunidades locales y las empresas de luchar contra la deforestación.
"No pudo haber llegado en un momento más crítico y oportuno", Subsecretario General Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de Wu Hongbo, dijo en un comunicado. "Para la ordenación forestal sostenible, fiable, actualizada y de fácil acceso de datos y información, esto es esencial para el seguimiento de las intervenciones, la evaluación y eficaces."
Global Forest Watch 2.0 permite a los usuarios realizar un seguimiento de la deforestación a través del tiempo, incluyendo la tala de bosques que se ha producido en hasta los últimos 30 días. También permitirá a los usuarios enviar evidencia fotográfica georeferenciada de destrucción de los bosques, apoyando los esfuerzos de los informadores y ciudadanos interesados para informar sobre la deforestación.
Nigel Sizer, WRI's Director de la Iniciativa Global Forests, dijo que la ventaja de la herramienta es el aumento de la transparencia que para reducir las tasas de deforestación, la aplicación y desarrollo reciente de Brasil son una indicador de ello.
"Las tasas de deforestación en la Amazonia brasileña se han reducido en un 80 por ciento desde 2004", dijo Sizer. "De acuerdo con altos funcionarios brasileños, esto es en parte debido a sus esfuerzos por mejorar la calidad y disponibilidad de información sobre lo que está pasando con los bosques y para que esté disponible rápidamente para aquellos que pueden tomar medidas."
-----
Suscribirse a:
Entradas (Atom)