2/22/2014

GROASIS WATERBOXX 
Noticias, tomado de Acción Natura

 

La Fundación Caja de Ingenieros y Acciónatura aplican un innovador sistema de plantación en reforestaciones.


Gracias a la colaboración de la Fundación Caja de Ingenieros, Acciónatura ha podido realizar con éxito unas pruebas piloto de plantación forestal mediante el sistema Groasis Waterboxx, con reforestaciones en Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana.
El Groasis Waterboxx es un sistema de plantación que consiste en un tanque de agua y riego por capilaridad, configuración que facilita tasas de supervivencia en torno al 80-100% en plantaciones, incluso en zonas muy áridas, o a través de episodios de olas de calor. Protege las plantas del excesivo calor durante el día, y del excesivo frío durante la noche. Se trata de un sistema innovador en España (lanzamiento 2010), testeado como prueba piloto a través de un proyecto Life+ (ver www.losdesiertosverdes.com). Un valor añadido a este sistema es que las unidades pueden ser reutilizadas cada dos años, con una vida útil de unos 6 a 8 años. 
Durante los meses de abril y octubre, se han llevado sobre el terreno un total de 969 unidades de Groasis Waterboxx: 419 en Madrid (Pezuela de las Torres, Pozuelo del Rey y Aranjuez), 300 en Cataluña (La Canonja) y 250 en Comunidad Valenciana (Serra de Mariola), con 95 unidades pendientes de colocar. En una visita que se hizo pasado el verano de la plantación de abril en Madrid, se constató una supervivencia de aproximadamente un 95%, resultado muy esperanzador. Se continuará con la monitorización de los resultados de forma regular.
Todas las plantaciones se han llevado a cabo a través de jornadas de voluntariado corporativo, a las que este original sistema de plantación también ha incorporado un factor de innovación y motivación.
-----

2/20/2014

LAMINARIALES
Los bosques de quelpos en Europa


Laminaria hyperborea
En Europa el lugar de los quelpos lo ocupan otros bosques de laminarias (algas laminariales) que pueden encontrarse tanto en el Atlántico como en el Mediterráneo. Las especies más habituales en estos ecosistemas son Saccorhiza  y Laminaria

Aunque los quelpos europeos no alcanzan las extraordinarias dimensiones de sus familiares del Pacífico, existen algunas especies que llegan a alturas considerables:
Este es el caso del quelpo enredadera (Laminaria hyperborea) del Atlántico Norte, que puede sobrepasar los cinco metros de altura, o el alga kombu (Laminaria ochroleuca), de más de cuatro metros en algunas zonas del Mediterráneo, como el Mar de Alborán y aguas del Estrecho de Mesina, en Sicilia.


Laminaria ochroleuca
En este mar también existe una especie endémica, Laminaria rodriguezi, que llega a fijarse a sustratos duros que se encuentran hasta a 150 metros de profundidad. Se ubica en España (Cataluña, Baleares y Comunidad Valenciana), Italia (en especial en el Tirreno), Francia (principalmente alrededor de Córcega), entre Croacia y Montenegro, y el Norte de África.
Alaria esculenta

Laminaria saccharina
Laminaria digitata
En la zona atlántica, las especies más comunes son los quelpos alados (Alaria esculenta), los quelpos de azúcar (Laminaria saccharina), los quelpos rugosos (Laminaria digitata) u otros como los furbelows (Saccorhiza polyschides), o Laminaria hyperborea), que pueden encontrarse desde Noruega y Galicia hasta el Estrecho de Gibraltar, y algunas, como Saccorhyza polyschides llega hasta el Mediterráneo, pero están ausentes en el Mar del Norte y el Báltico.
la ya mencionada enredadera (

Una importante zona de laminarias y con bosques muy buenos es en la Isla de Helgoland, en el German Bight, en el Mar del Norte. Hay Laminaria digitata y L. Hyperborea.

Muchas de estas especies de laminarias son frecuentes en las costas del Cantábrico (la zona más oriental para Saccorhiza polyschides y Laminaria ochroleuca se encuentra en Elantxobe) y Galicia (en dónde también puede encontrarse Laminaria sacchorizaL. hyperborea).

Usos industriales de quelpos

Además de su alto valor ecológico, muchas especies de quelpos tienen una gran importancia en industrias tan dispares como la de alimentación, farmacéutica, pinturas, construcción o cosméticos.

Aparte del consumo directo de la planta o su utilización como fertilizante, los quelpos producen una sustancia (polisacárido) conocida como alginato que es ampliamente utilizada como emulsionante en:
- productos alimenticios (helados, salsas, cervezas, yogures…)
- de higiene (pasta de dientes, champú, jabón…)
- medicinales (píldoras)
- industriales (tintes, pinturas, soldaduras…)

Datos de... Oceana
-----

2/16/2014

GERMÁN PARDO GARCÍA (Colombia, 1902-1991)
Álamos en la tarde


LLENA la tarde está de álamos grises
y sombras en los pálidos canceles.
¡Cuán grande soledad y cómo dueles,
oh Tiempo, al que yo imploro: no me pises!

Caminante que surges de países
misteriosos y lanzas tus lebreles
contra mi corazón: ven como sueles,
pero tu asalto a mi zaguán no avises. 

Allí mi corazón se da las manos
con otros corazones que han caído.
¡Mira esos desniveles inhumanos!

¡Para mi atardecer los he elegido,
y en sus pocos centímetros arcanos
mi cuerpo sideral cabe extendido!
-----



2/12/2014

LUIS FERNANDO MACÍAS ZULOAGA (Colombia, 1957)
El tiempo de los árboles

El tiempo de los árboles es más lento
porque ellos viven tranquilos.

Los árboles están contentos
con su condición de árbol
y son leales a su naturaleza.

El mango no quiere ser naranjo,
está satisfecho de sus dulces frutos
y los exhibe orgulloso en grandes gajos
que cambian del verde al amarillo
y al rosado entre sus ramas.

En los vientres de las selvas colombianas los guayacanes, las ceibas,
el duro parasiempre,
elevan sus ramas serenas hacia el cielo
en busca de la luz del sol que es la cópula del cielo con la tierra.

Los árboles guardan un silencio sabio durante los siglos de su existencia
y, con éste, dicen la verdad profunda
para que la escuche quien oídos tenga.

La paz de los árboles propicia moradas
a los pájaros, que son nerviosos e inquietos porque su corazón es frágil
y su cuerpo leve.

Los árboles reciben gustosos
el agua de las lluvias,
la alegría reverdece sus hojas
como el aliento de una mano fresca.

Muy raramente el árbol entristece
y si entristece es por enfermedad
o por falta de agua, pero se alivia fácil porque es inocente y simple.
El tiempo de los árboles casi está detenido para nuestros ojos rápidos.

El amor de los árboles casi es invisible
para nuestro corazón mezquino.

La paz de los árboles
es el secreto de su larga vida.
-----