1/12/2009

.
FRASES Y ÁRBOLES (1)
 
"El simbolismo y la gran importancia de sembrar/plantar un árbol tiene una fuerza universal en todas las culturas y todas las sociedades de la Tierra, y es una forma de que cada hombre, cada mujer y cada niño participen en la creación de soluciones a la crisis ambiental."
AL GORE

 
Hace más ruido un árbol cuando cae que el bosque cuando crece....
Lo que le falta a la ONU es que no hay lugar todavía para el águila, no hay asiento para las ballenas, para los árboles … ¿Quién representa al águila en la ONU?
OREN LYONS, jefe Onondaga, ante las Naciones Unidas, 1977
.
.
“El hombre pone piedra sobre piedra y hace un castillo; siembra en la tierra y hace un bosque. Elija cada uno lo que prefiera, pero el más pequeño bosque será siempre mayor que el castillo más grande. Aunque no tenga más historia que la de sus árboles”
JOSÉ SARAMAGO, ‘VIAJE A PORTUGAL’
.
.
“La Diosa no es ciudadana; es la Señora de las Cosas Silvestres, frecuentadora de las cimas de la colinas boscosas”
ROBERT GRAVES, ‘LA DIOSA BLANCA’
.
------

1/08/2009

Árboles venerables del Reino Unido

Árboles singulares del Reino Unido
SCOTLAND

GB, Scotland, Crowhurst, Tejo (Yeu)
Taxus baccata

GB, Scotland, Dunkeld Cathedral, Tayside, Alerce-European larch,
Larix decidua

GB, Scotland, Dunkeld, Tayside, Roble albar-Common oak
Quercus robur

GB, Scotland, Fortingalle, Perthshire, Tejo P16,5m +3000años
Taxus baccata

GB, Scotland, Hermitage, Dunkel, Tayside, Abeto de Douglas-Douglas fir, P4m h64m
Pseudotsuga menziesii

GB, Scotland, Mikleour House, Tayside, Haya-Beech,
Fagus sylvatica

GB, Scotland, Murthly Castle, Taysisde, Tejo-Yew,
Taxus baccata

GB, Scotland, Rothiemurchus, Inverness, Pino albar-Scots pine
Pinus sylvestris

GB, Scotland, Rothiemurchus, Inverness, Abedul-Downy birch,
Betula pubescens

GB, Scotland, Scone Palace, Perth, Pino-Sitka spruce
Picea sitkensis

GB, Scotland, Strone Argyll, Abeto-Common silver fir, P9m h46m
Abies alba

GB, Scotland, Whittinghame Castle, East Lothian, Tejo-Yew,
Taxus baccata
-----

JOSÉ Mª IPARRAGUIRRE - Gernikako arbola

JOSÉ Mª IPARRAGUIRRE (Guipuzcoa, 1820-1881)
Gernikako arbola


Gernikako arbola
da bedeinkatua
Euskaldunen artean
guztiz maitatua.
Eman ta zabal zazu
munduan frutua
adoratzen zaitu
guarbola santua

Mila urte inguru da
esaten dutela
Jainkoan jarri zuela
Gernikako arbola.
Zaude bada zutikan
orain da denbora
eroritzen bazera
arras galdu gera

Ez zera eroriko
arbola maitea
baldin portatzen bada
Bizkaiko Juntia.
Laurok hartuko degu
pakian bizi dedine
uskaldun jendia.

Betiko bizi dedin
Jaunari eskatzeko
jarri gaitezen danok
laister belauniko.
Eta bihotzetikan
eskatu ezkero
arbola biziko da
orain eta gero.

Arbola botatzia
dutena pentsatu
denak badakigu.
Ea bada jendia
denbora orain degu
erori gabetanik
eduki behar degu.

Beti egongo zera
uda berriko
alore aintzinetako
mantxa gabekoa.
Erruki zaite bada
bihotz gurekoa
denbora galdu gabe
emanik frutua.

Arbolak erantzun du
kontuz bizitzeko
eta bihotzetikan
Jaunari eskatzeko,
gerrarik nahi ez degu
pakea betiko,
gure lege zuzenak
hemen maitatzeko.

Erregutu diogun
Jaungoiko Jaunari
pakea emateko
orain eta beti.
Baita indarra ere
zerorren lurrari
Euskal Herriari.

-----

EL ÁRBOL DE GUERNIKA
José María Iparraguirre

El árbol de Guernica
es símbolo bendito
que ama todo euskalduna
con entrañable amor.
Árbol santo: propaga
tu fruto por el mundo
mientras te tributamos
ferviente admiración.

La tradición nos dice
que el árbol de Guernica
hace más de mil años
por Dios plantado fue.
Árbol santo: no caigas,
que sin tu dulce sombra,
completa, irremisible,
nuestra perdición es.

No caerás, ¡oh roble!,
si cumple sus deberes
Bizcaya. Un noble abrazo
sus hijos se han de dar.
Y así las cuatro hermanas
te prestarán su apoyo
para que el euskaldun
viva libre y en paz.

Para que nunca muera
el símbolo sagrado
doblemos la rodilla
e invoquemos a Dios.
Y el árbol sacrosanto
vivirá eternamente
siendo el himno de gloria
de nuestra redención.

En tiempos ya lejanos,
¡oh patria siempre amada!,
de tu suelo quisieron
el árbol arrancar.
Unámonos, hermanos,
y luchemos sin tregua
por defender el trono
de nuestra libertad.

Roble antiguo y sin mancha:
consérvate lozano,
con primavera eterna,
con eterno verdor.
Ten piedad de nosotros
y préstanos tu sombra,
pues te adoramos todos
con santa devoción.

El árbol nos responde:
"Vivid apercibidos
y que yo nunca muera
debéis siempre pedir".
No deseamos guerra,
que en paz con nuestras leyes
sabias, libres y amadas,
deseamos vivir.

Queremos, ante todo,
que con la paz fecunde
la tierra que sustenta
el árbol secular.
Su sombra bienhechora
derrame generoso
sobre el pueblo euskaldun
libre, noble y audaz.
-----
JOSÉ ÁNGEL VALENTE (Orense, 1929-2000)
Elegía, el árbol


A Julio, Antón, Virgilio, Eduardo

      El árbol pertenecía por la copa a lo sutil, al aire y a los pájaros. Por el tronco, a la germinación y a todo lo que une lo celeste con los dioses del fondo. Por la raíz oscura, a las secretas aguas. La copa dibujaba un amplio semicírculo partido. Porque también el árbol era portador del fuego, herido por el rayo, el árbol. Como otras cosas mayores que nosotros, estaba el árbol no en la cuidad, sino en el mundo, más cierto que ella misma, que aún la circundaba. Árbol. Ciudad. El árbol en lo alto, sobre la lentitud de la subida. Nos llevaban a él, pensábamos, su propia suficiente soledad o su belleza. Soledad o belleza, santidad, forma que en la cercanía del dios reviste lo viviente. El árbol, nos dijeron, fue talado. El árbol, no de la ciudad, sino del mundo, más real, que entonces aún la circundaba. Quien visite el lugar acaso sepa que aquel árbol no podía morir; que en el lugar del árbol para siempre hay, igual al árbol, en la posición antigua del orante, un hombre, igual al árbol, con los pies en la tierra, pero menos visible, la cabeza y los brazos, con las manos abiertas, alzados hacia el cielo, copa, tronco, raíz, para que desde lo oscuro suba lo oscuro al verde, al rojo, y a su vez el fuego regrese de lo alto a la matriz, al centro imperdurables.


-----